Por Danial Azhar
KUALA LUMPUR, 1 nov (Reuters) -El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, arremetió el sábado contra Pekín por el aumento de las “acciones desestabilizadoras” en el mar de China Meridional y se comprometió a apoyar a los países del Sudeste Asiático con tecnología que les ayuden a responder conjuntamente a las amenazas chinas.
En un segundo día en Kuala Lumpur repleto de reuniones que incluyeron conversaciones multilaterales con sus aliados Australia, Japón y Filipinas, Hegseth propuso a los ministros de Defensa de la ASEAN la creación de una vigilancia compartida del dominio marítimo y dijo que China había mostrado una falta de respeto y amenazado su soberanía territorial.
“Ustedes lo viven en las amenazas a las que todos nos enfrentamos por la agresión y el curso de las acciones de China en el mar de China Meridional y en otros lugares”, afirmó.
“Necesitamos desarrollar nuestras capacidades conjuntas para responder, y esto incluye ser capaces de monitorizar la conducta marítima y desarrollar las herramientas que nos permitan responder rápidamente (…) asegurando que quienquiera que esté en el extremo receptor de la agresión y la provocación no esté entonces, por definición, solo”.
“Nadie puede innovar y escalar como Estados Unidos de América, y estamos deseosos de compartir esas capacidades con aliados y socios”, añadió Hegseth.
ARMADA CHINA DE GUARDACOSTAS
Las declaraciones de Hegseth se produjeron un día después de que las fuerzas armadas de Australia, Nueva Zelanda, Filipinas y Estados Unidos realizaran un simulacro en el mar de China Meridional, una patrulla que, según un portavoz militar chino, “socavó gravemente la paz y la estabilidad”.
Pekín reclama la soberanía sobre casi todo el mar de China Meridional a través de una línea en sus mapas que se solapa con partes de las zonas económicas exclusivas de Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas y Vietnam.
China ha desplegado una armada de buques guardacostas a cientos de kilómetros de su territorio continental que se ha enfrentado en repetidas ocasiones a buques de Filipinas y ha sido acusada de perturbar las actividades energéticas de Malasia y Vietnam.
Pekín niega haber actuado con agresividad y afirma que sus guardacostas han actuado con profesionalidad para defender el territorio chino de incursiones.
El viernes, su ministro de Defensa, Dong Jun, dijo que era necesario que China y la ASEAN colaboraran para “aunar fuerzas orientales” y salvaguardar la paz y la estabilidad en el mar de China Meridional.
PRUEBAS DE ARMAS NUCLEARES PRUDENTES
La visita de Hegseth al Sudeste Asiático se produjo poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en redes sociales que pidió al Ejército estadounidense que “comience a probar nuestras Armas Nucleares”, tras una pausa de 33 años, una medida que parecía ser un mensaje a las potencias nucleares rivales China y Rusia.
No quedó claro de inmediato si Trump se refería a las pruebas con explosivos nucleares, que llevaría a cabo la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, o a las pruebas de vuelo de misiles con capacidad nuclear.
Preguntado por los periodistas a qué tipo de pruebas se refería Trump, Hegseth dijo que su departamento haría comentarios más tarde, añadiendo: “Contamos con importantes capacidades nucleares, y probarlas es sólo prudente”.
En su intervención en el foro de ministros de Defensa, Hegseth pregonó las credenciales pacifistas de Washington y dijo que Estados Unidos estaba dedicado a construir un Ejército “sin parangón en el poder global”, al tiempo que subrayó su compromiso con los aliados y socios en el Indo-Pacífico.
Afirmó que el diálogo de Estados Unidos con China era importante y que la oportunidad de hablar con su homólogo chino el viernes era valiosa, pero advirtió de que había que vigilar de cerca las acciones de Pekín.
“Buscamos la paz. No buscamos el conflicto, pero debemos asegurarnos de que China no intenta dominarlos a ustedes ni a nadie”, dijo Hegseth a sus homólogos de la ASEAN.
(Reporte de Danial Azhar y Mandy Leong. Escrito por Martin Petty. Editado en Español por Ricardo Figueroa)











