El presidente surcoreano Lee pide ayuda a su par chino Xi para reanudar diálogo con Corea del Norte

GYEONGJU, Corea del Sur, 1 nov (Reuters) -El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, solicitó el sábado la ayuda del presidente chino, Xi Jinping, en sus esfuerzos por reanudar las conversaciones con su vecino, Corea del Norte, mientras que Xi dijo a Lee que estaba dispuesto a ampliar la cooperación y abordar conjuntamente los retos a los que se enfrentan.

Lee recibió a Xi en una cumbre y una cena de Estado tras un foro de líderes de Asia-Pacífico en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en la que fue la primera visita de Xi al aliado de Estados Unidos en 11 años.

Pekín concede gran importancia a las relaciones con Seúl y ve a Corea del Sur como un socio cooperativo inseparable, dijo Xi antes de la cumbre, según la oficina de Lee.

Lee, elegido presidente en unas elecciones anticipadas en junio, ha prometido estrechar lazos con Estados Unidos sin enemistarse con China y tratando de reducir las tensiones con el Norte.

“Me siento muy positivo respecto a la situación en la que se están creando las condiciones para el acercamiento con Corea del Norte”, dijo Lee, refiriéndose a los recientes intercambios de alto nivel entre China y Corea del Norte.

“También espero que Corea del Sur y China aprovechen estas condiciones favorables para reforzar la comunicación estratégica y reanudar el diálogo con Corea del Norte”.

Lee ha pedido un enfoque por fases para la desnuclearización de Corea del Norte, empezando por el acercamiento y la congelación de un mayor desarrollo de armas nucleares.

En un comunicado el sábado, Pyongyang, aliado militar y económico de China, rechazó la agenda de desnuclearización como una “quimera” irrealizable.

Corea del Norte ha rechazado repetida y explícitamente las propuestas de Lee, afirmando que nunca hablará con Corea del Sur. En los últimos años, Pyongyang ha abandonado su antigua política de unificación con Corea del Sur y ha calificado a Seúl de enemigo principal.

El líder Kim Jong Un dijo que estaría dispuesto a hablar con Estados Unidos si Washington abandona las exigencias de desnuclearización, pero no respondió públicamente cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció conversaciones durante su visita a Corea del Sur a principios de esta semana.

Trump y Lee anunciaron por sorpresa un avance en las conversaciones para rebajar los aranceles de Estados Unidos a cambio de miles de millones de dólares en inversiones de Corea del Sur. A continuación, el presidente de Estados Unidos se marchó antes de la cumbre de líderes de la APEC.

El asesor surcoreano de Seguridad Nacional, Wi Sunglac, dijo en una sesión informativa que China había expresado su voluntad de cooperar en favor de la paz y la estabilidad en la península coreana, pero los líderes no debatieron específicamente qué tipo de papel desempeñaría China. Ambas partes también coincidieron en que el diálogo entre Estados Unidos y Corea del Norte era lo más importante, dijo Wi.

Los informes de los medios de comunicación estatales chinos sobre la reunión con Lee no mencionaron las conversaciones sobre Corea del Norte.

Según Xinhua, Xi propuso formas de abrir un nuevo capítulo en las relaciones, incluyendo que cada país “respete los sistemas sociales y los caminos de desarrollo del otro, tenga en cuenta los intereses fundamentales y las principales preocupaciones, y maneje adecuadamente las diferencias a través de consultas amistosas”.

Xi también pidió defender el multilateralismo y aumentar la cooperación en áreas como la inteligencia artificial, productos biofarmacéuticos, las industrias ecológicas y el envejecimiento de la población, informó Xinhua.

Durante la visita de Xi, China y Corea del Sur firmaron siete acuerdos, incluido un intercambio de divisas won-yuan y memorandos de entendimiento sobre delitos en línea, empresas que atienden a poblaciones envejecidas e innovación, entre otros asuntos.

PREOCUPACIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

Corea del Sur es un aliado militar y un importante socio comercial de Estados Unidos, pero también depende en gran medida del comercio con China.

Cientos de manifestantes se unieron el sábado a una concentración antichina en Seúl con motivo de la reunión entre Xi y Lee.

Los manifestantes portaban pancartas que decían “Corea del Sur pertenece a Corea del Sur” y “Fuera China”, mientras coreaban “Chinos y comunismo, fuera de Corea del Sur” durante una marcha por la animada calle comercial de la zona de Hongdae.

Kim Hye Kyung, una manifestante conservadora de 64 años, dijo que se había unido a la marcha para “proteger la democracia liberal” en su país.

Ante el aumento de este tipo de protestas, Lee ordenó en octubre reprimir las concentraciones antichinas y antiextranjeras que, en su opinión, perjudicaban la imagen y la economía del país.

Wi afirmó que Lee y Xi mantuvieron una conversación “productiva” sobre las sanciones chinas a cinco unidades del constructor naval surcoreano Hanwha Ocean vinculadas a Estados Unidos. Pekín ha dicho que las sanciones estaban relacionadas con riesgos de seguridad derivados de la cooperación de la empresa con investigaciones de Estados Unidos.

Wi dijo que en la cumbre se habló de las restricciones impuestas durante años a los contenidos de entretenimiento surcoreanos, prohibidos de hecho tras el despliegue en 2017 en Corea del Sur del sistema de defensa antimisiles THAAD (Terminal High Altitude Area Defense), liderado por Estados Unidos. Afirmó que ambas partes podrían seguir comunicándose sobre el asunto a nivel de trabajo, ya que comparten la necesidad de intercambios culturales.

Lee también planteó la cuestión de las estructuras colocadas en aguas disputadas entre ambos países, que China alega que son para fines pesqueros.

Al margen de una cumbre de defensa de la ASEAN celebrada el sábado en Malasia, el ministro de Defensa surcoreano se reunió con su homólogo chino y planteó la cuestión de la actividad militar china en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Corea (KADIZ).

(Reporte de Ju-min Park, Jihoon Lee, Eduardo Baptista, Sebin Choi, Joyce Lee, y Josh Smith; Escrito por Josh Smith; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA01C5-VIEWIMAGE