Por Nafisa Eltahir
31 oct (Reuters) – Combatientes montados en camellos acorralaron a un par de centenares de hombres cerca de la ciudad sudanesa de Al Fashir el fin de semana y los llevaron a un embalse, gritándoles insultos racistas antes de empezar a dispararles, según afirmó un hombre que dijo haber estado entre ellos.
Uno de los captores le reconoció de su época escolar y le dejó huir, dijo el hombre, Alkheir Ismail, en una entrevista en video realizada por un periodista local conocido por Reuters en la cercana ciudad de Tawila, en la región de Darfur, al oeste del país.
“Les dijo: ‘No le matéis'”, relató Ismail. “Incluso después de que mataran a todos los demás: a mis amigos y a todos los demás”.
Según indicó, había estado llevando comida a los familiares que seguían en la ciudad cuando fue capturada por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) el domingo y, al igual que los otros detenidos, estaba desarmado. Reuters no pudo verificar de inmediato su relato debido al conflicto, pero ha verificado material anterior obtenido del periodista.
Ismail fue uno de los cuatro testigos y seis trabajadores humanitarios entrevistados por Reuters que también afirmaron que las personas que huían de Al Fashir fueron reunidas en aldeas cercanas y los hombres separados de las mujeres. En un relato anterior, uno de los testigos dijo que después sonaron disparos.
Activistas y analistas llevaban tiempo advirtiendo de la posibilidad de que los paramilitares de las RSF cometieran asesinatos por motivos étnicos si se apoderaban de Al Fashir, el último bastión del ejército sudanés en Darfur.
La oficina de derechos humanos de la ONU compartió otros testimonios el viernes, estimando que podrían haber sido ejecutados cientos de civiles y combatientes desarmados. Estas matanzas se consideran crímenes de guerra.
Las RSF, cuya conquista de Al Fashir marca un hito en los dos años y medio que dura ya la guerra civil, niega tales abusos, afirmando que los relatos han sido fabricados por sus enemigos y formulando contraacusaciones contra ellos.
(Reporte adicional de Khalid Abdelaziz, Milan Pavicic y Catherine Cartier; escrito por Alex Dziadosz; editado en español por Carlos Serrano)










