Las métricas fiscales de Brasil empeoran en septiembre por aumento del costo del pago de deuda

BRASILIA, 31 oct (Reuters) – Los principales indicadores de las finanzas públicas de Brasil empeoraron en septiembre, mostraron el viernes datos del Banco Central, reflejando los elevados costos de refinanciación de la deuda pública y de los gastos no cubiertos por los ingresos.

La deuda bruta del sector público del país subió al 78,1% del Producto Interno Bruto (PIB) en septiembre, frente al 77,5% del mes anterior, mostraron los datos.

Los pagos de intereses de la mayor economía de América Latina se han visto presionados por una política monetaria restrictiva destinada a frenar la inflación y por las persistentes preocupaciones fiscales en un contexto de rápido crecimiento del gasto público.

Desde el inicio de la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2023, la relación deuda bruta/PIB de Brasil, considerada un importante indicador de solvencia, ha aumentado en 6,4 puntos porcentuales.

Las cifras del Banco Central mostraron que los pagos nominales de intereses aumentaron un 82,5% respecto al año anterior, a 84.700 millones de reales (15.700 millones de dólares) en septiembre.

El sector público registró un déficit primario de 17.500 millones de reales (3.200 millones de dólares) en el mes, en línea con las expectativas de los economistas según un sondeo de Reuters.

En los 12 meses transcurridos hasta septiembre, el déficit primario alcanzó el 0,27% del PIB, mientras que los pagos nominales de intereses ascendieron al 7,89% del PIB, lo que se tradujo en un déficit nominal equivalente al 8,16% del PIB.

(1 dólar = 5,4039 reales)

(Reporte de Marcela Ayres. Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9U0P3-VIEWIMAGE