Por Ana Isabel Martinez y Noe Torres
CIUDAD DE MÉXICO, 30 oct (Reuters) -El gobierno de México descartó el jueves que la economía del país esté transitando por un debilitamiento generalizado de su actividad productiva a pesar de la contracción registrada en el tercer trimestre y estimó que hacia adelante podría mejorar su desempeño.
El Producto Interno Bruto (PIB) mostró un declive trimestral de un 0.3%, después de dos periodos continuos de ligero crecimiento, de acuerdo con cifras desestacionalizadas preliminares del instituto de estadística.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, atribuyó el traspié trimestral del PIB a un débil comportamiento “focalizado” en el sector industrial, que cayó un 1.5% en el periodo, debido al impacto de los cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos, el principal destino de las manufacturas mexicanas.
En contraste, las actividades agropecuarias crecieron un 3.2% en el trimestre, mientras que el sector servicios avanzó un 0.1%.
“Es muy importante analizar esta parte: no hay una debilidad generalizada en la economía, no hay tampoco una debilidad prolongada, está focalizada”, dijo Amador durante su intervención en una conferencia de prensa trimestral sobre las finanzas públicas.
“Estamos confiados en que vamos a tener un repunte en la actividad económica”, agregó, aunque reconoció que los datos estuvieron por debajo de las expectativas oficiales.
Aun así, el Gobierno confirmó en el informe de las finanzas su proyección de un crecimiento económico de entre un 0.5% y un 1.5% para este año. Aunque Amador no dio cifras en la conferencia de prensa dijo que estarán cercanas a las previsiones ofrecidas por organismos internacionales.
A mediados de septiembre, el Fondo Monetario Internacional estimó que la segunda más grande de Latinoamérica, crecería un 1%. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) anticipa una expansión de un 0.6%. Los datos finales del PIB trimestral serán publicados el 21 de noviembre.
El informe también reveló que el Gobierno ajustó al alza su previsión para la inflación hacia el cierre del año a un 4.2% desde el estimado más reciente del 3.8%.
En cuanto a la petrolera estatal Pemex, que a inicios de semana reportó una reducción en sus pérdidas del tercer trimestre, Hacienda dijo que espera que su deuda financiera culmine el año en alrededor de 84,000 millones de dólares, desde los 100,300 millones de dólares reportados hasta septiembre.
El Gobierno agregó que llevó a cabo una capitalización a la empresa por unos 254,000 millones de pesos, que, asegura, no tendrá impacto en las finanzas del país. Los recursos están siendo utilizados en recientes operaciones de la estatal, como la recompra de bonos por unos 12,000 millones de dólares, destinados a bajar su ingentes pasivos.
(Reporte de Ana Isabel Martínez y Noé Torres; editado por Adriana Barrera)










