Por Bhanvi Satija
LONDRES, 30 oct (Reuters) -Metsera se convirtió en el activo más codiciado en el mercado de la obesidad.
La biotecnológica neoyorquina se encuentra en el centro de una guerra de ofertas entre Novo Nordisk y Pfizer, que pugnan por acceder a su cartera de tratamientos experimentales a medida que se intensifica la competencia en el floreciente mercado de los fármacos para adelgazar, valorado en 150.000 millones de dólares.
El principal candidato de Metsera, MET-097i, es un GLP-1 inyectable que se administra una vez al mes.
A diferencia de Wegovy, de Novo, y Zepbound, de Eli Lilly, que son inyecciones semanales, actúa uniéndose selectivamente a una vía proteica relacionada con la pérdida de peso y la liberación de insulina, lo que podría reducir los efectos secundarios y la frecuencia de las dosis.
CANDIDATOS PROMETEDORES EN FASE DE DESARROLLO
El mes pasado, los datos de un estudio de fase intermedia mostraron que la dosis más alta del fármaco ayudaba a los pacientes a perder un promedio de hasta el 14,1% de su peso corporal.
Otro candidato en fase inicial es el MET-233i, un fármaco de acción prolongada dirigido contra la hormona pancreática amilina, que se segrega conjuntamente con la insulina.
Los analistas de Leerink estiman que los fármacos podrían generar más de 5.000 millones de dólares en ventas anuales máximas.
Fundada en 2022 por Population Health Partners y ARCH Venture Partners -el gigante de capital riesgo biotecnológico liderado por Bob Nelsen-, Metsera ha atraído a grandes inversores, entre ellos Alphabet, matriz de Google, que posee una participación del 5%.
ARCH, de Nelsen, es el principal accionista, con una participación del 25%. Clive Meanwell, uno de los cofundadores de Population Health, es el presidente ejecutivo de Metsera.
SoftBank y Mubadala Capital participaron en una captación de fondos de 290 millones de dólares en 2024.
Desde su debut en el mercado Nasdaq en febrero con una capitalización bursátil de 2.700 millones de dólares, Metsera ha duplicado su valor hasta alcanzar los 5.500 millones. El jueves, sus acciones subían casi un 24%.
La oferta de Pfizer asciende a 7.300 millones de dólares, incluidos hitos, mientras que la de Novo alcanza los 9.000 millones.
Otro cofundador de Population Health, Ian Read, también se desempeñó anteriormente como CEO y presidente de Pfizer. Se retiró de Pfizer en 2019 y se desempeñó como socio de la firma de inversión hasta al menos septiembre de 2022.
NUEVA FASE EN LA CARRERA DE FÁRMACOS CONTRA LA OBESIDAD
La puja puede señalar una nueva fase en la carrera de fármacos contra la obesidad, que se encendió en 2021 con el lanzamiento de Wegovy por parte de Novo, el primer medicamento contra la obesidad altamente eficaz aprobado en Estados Unidos.
El meteórico ascenso de la empresa danesa la catapultó a la cima de la bolsa europea y alcanzó un valor de unos 650.000 millones de dólares en su punto máximo del año pasado.
Desde entonces, la feroz competencia de Lilly y una avalancha de imitadores han frenado las ventas de Wegovy, haciendo caer el precio de sus acciones más de un 60%.
Lilly es la empresa sanitaria más valiosa del mundo, con unos 770.000 millones de dólares. Sus acciones han subido un 9,6% este año.
El fervor de los inversores por el mercado sigue siendo fuerte. El jueves, la batalla por Metsera impulsó las acciones de sus rivales, mientras los inversores buscaban el próximo gran éxito.
Viking Therapeutics y Structure Therapeutics subían un 9,5% y un 6% respectivamente.
Viking está desarrollando tratamientos GLP-1 orales e inyectables, mientras que Structure trabaja en una píldora oral para adelgazar. Sus tratamientos se encuentran en una fase de desarrollo más avanzada que los de Metsera.
Las acciones de Altimmune, que desarrolla la inyección de pemvidutida, también subían el jueves, un 4,5%.
(Reporte de Bhanvi Satija en Londres; Editado en Español por Ricardo Figueroa)











