La rusa Lukoil acepta la oferta de Gunvor para comprar sus activos en el extranjero

Por Vladimir Soldatkin y Oksana Kobzeva

MOSCÚ, 30 oct (Reuters) -Lukoil dijo el jueves que había aceptado una oferta del operador mundial de materias primas Gunvor para comprar sus activos en el extranjero, que la segunda mayor petrolera rusa está tratando de vender después de que Washington la sancionara la semana pasada.

La venta de activos prevista es la medida más importante adoptada hasta ahora por una empresa rusa como consecuencia de las sanciones occidentales impuestas por la guerra en Ucrania, que comenzó con la invasión a gran escala de su vecino por parte de Rusia en 2022.

Lukoil dijo en un comunicado que había aceptado una oferta de Gunvor para vender Lukoil International GmbH, que controla los activos extranjeros de la petrolera.

“Los términos clave de la transacción han sido acordados previamente por las partes. Por su parte, (Lukoil) aceptó la oferta, habiéndose comprometido a no negociar con otros posibles compradores”, dijo Lukoil sobre la oferta de Gunvor.

Gunvor confirmó que estaba en conversaciones con Lukoil sobre la posible adquisición de sus activos en el extranjero.

GUNVOR UTILIZA LOS BENEFICIOS POSTERIORES A 2022 PARA FINANCIAR ADQUISICIONES

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emitido un permiso dando a las empresas hasta el 21 de noviembre para liquidar cualquier transacción con Lukoil y Rosneft , otra empresa energética rusa objeto de la nueva ronda de sanciones.

“En caso necesario, las partes tienen previsto solicitar una prórroga del permiso actual”, dijo Lukoil.

El acuerdo está sujeto al permiso de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro, añadió.

Gunvor saltó a la fama en la década de 2000 como el mayor operador mundial de petróleo ruso.

Entre sus accionistas se encontraba Gennady Timchenko, un estrecho aliado del presidente Vladimir Putin, que vendió su participación en Gunvor después de que Estados Unidos lo sancionara tras la anexión rusa de Crimea en 2014.

Al igual que muchas empresas comerciales, Gunvor se ha beneficiado en gran medida de un repunte de los precios del petróleo y el gas que comenzó con el estallido de la guerra en Ucrania y la medida de Europa para reducir su dependencia de la energía rusa.

Gunvor y sus homólogas Vitol y Trafigura han utilizado esos beneficios para adquirir activos que van desde refinerías y campos petrolíferos hasta centrales eléctricas y parques eólicos.

(Información de Oksana Kobzeva en Moscú y Dmitry Zhdannikov en Londres; redacción de Vladimir Soldatkin; edición de Guy Faulconbridge y Joe Bavier; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9T0J3-VIEWIMAGE