30 oct (Reuters) -El IBEX 35 abrió el jueves con un leve descenso, tomándose un respiro tras el reciente arreón alcista que lo llevó a cerrar en nuevos máximos históricos de 16.150 puntos en la víspera, su tercera sesión por encima de los 16.000 en la historia.
El mercado ajustaba posiciones entre los mensajes más prudentes de la Reserva Federal y las señales comerciales más constructivas de la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, mientras el coste de la expansión de la inteligencia artificial vuelve a cuestionar la valoración bursátil de las grandes tecnológicas y continúa en España el aluvión de resultados con BBVA en primer plano.
El repliegue llega después de tres sesiones con cierres en máximos históricos y una racha de seis sesiones consecutivas al alza —aunque en dos de ellas fue avances mínimos— que favorecen las tomas de beneficios.
En el frente geopolítico, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que había acordado con el presidente Xi Jinping recortar los aranceles a China a cambio de que Pekín tomara medidas enérgicas contra el comercio ilícito de fentanilo, reanudara las compras estadounidenses de soja y mantuviera el flujo de exportaciones de tierras raras.
En política monetaria, la Reserva Federal recortó el miércoles los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, como se esperaba, pero su comunicado incluyó varias referencias a la falta de datos oficiales durante el cierre de la Administración federal.
Posteriormente, Jerome Powell señaló que los responsables del banco central “tienen dificultades para llegar a un consenso” sobre la senda futura y que los mercados no deben asumir otro recorte en diciembre.
También llegaba cierta inquietud del otro lado del Atlántico en lo tocante a la temporada de resultados, ya que crece la ansiedad entre los inversores por el coste de la expansión de la inteligencia artificial, lo que añade presión sobre los valores tecnológicos de megacapitalización.
En el mercado español, el jueves le tocó el turno de publicación de resultados a BBVA, que dijo que el beneficio neto del tercer trimestre cayó un 3,7% frente al mismo periodo de 2024, ya que los mayores ingresos por créditos se vieron contrarrestados por la depreciación del peso mexicano y menores ganancias por intermediación en España, donde fracasó recientemente en su OPA sobre Sabadell.
En bolsa, las acciones de BBVA retrocedían un 1,82%.
A lo largo del día, el centro de atención pasará por Fráncfort. Es casi seguro que el Banco Central Europeo mantendrá los tipos de interés sin cambios por tercera vez consecutiva este jueves, en un entorno poco habitual de baja inflación y crecimiento estable pese a las tensiones derivadas de las cambiantes relaciones comerciales.
El BCE recortó los tipos en un total de dos puntos porcentuales hasta junio y desde entonces no los ha movido, subrayando que no hay prisa por alterar la política monetaria al estar la inflación dentro del objetivo, un punto óptimo que ni la Reserva Federal, ni el Banco de Inglaterra, ni el Banco de Japón han alcanzado.
Ante el variado signo y abultado volumen de referencias para los mercados, analistas de Bankinter señalan en su canal de Telegram que “las siguientes 48h deberían dedicarse a digerir el inmenso flujo de información, sobre todo en resultados corporativos y bancos centrales, aunque con tendencia a reaccionar más bien en positivo, siendo la única restricción el mal de altura por los nuevos máximos”.
Con estos ingredientes, a las 0802 GMT del jueves, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 64,90 puntos, un 0,40%, hasta 16.085,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,17%.
En el sector bancario, Santander subía un 0,51%, Caixabank avanzaba un 0,49%, Sabadell caía un 0,25%, Bankinter se revalorizaba un 0,08% y Unicaja Banco subía un 0,43%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,27%, Inditex cedía un 0,72%, Iberdrola no tenía variación, Cellnex caía un 0,07% y la petrolera Repsol perdía un 1,98%.
(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)











