WASHINGTON, 29 oct (Reuters) -Los contratos de compra de viviendas usadas en Estados Unidos se mantuvieron inesperadamente sin cambios en septiembre, probablemente porque la preocupación por el mercado laboral dejó al margen a los posibles compradores a pesar de la bajada de las tasas hipotecarias.
La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informó el miércoles de que las ventas de viviendas pendientes del mes pasado se mantuvieron estables, tras un aumento del 4,2% revisado al alza en agosto.
Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que los contratos, que se convierten en ventas al cabo de uno o dos meses, aumentarían un 1,0% tras el avance del 4,0% registrado en agosto. Las ventas de viviendas pendientes cayeron un 0,9% con respecto al año anterior.
“Un mercado bursátil en máximos históricos y el aumento de la riqueza inmobiliaria en septiembre no bastaron para contrarrestar un mercado laboral que probablemente se esté debilitando”, dijo Lawrence Yun, economista jefe de la NAR.
Las tasas hipotecarias han bajado luego de que la Reserva Federal reanudó los recortes del costo del crédito. Se espera que el banco central baje su tasa de interés de referencia a un día otros 25 puntos básicos, al rango del 3,75%-4%, más tarde el miércoles.
El tipo promedio de la popular hipoteca a tasa fija a 30 años cayó al 6,30% a finales de septiembre, desde el 6,56% de agosto, según datos de la agencia de financiación hipotecaria Freddie Mac. Desde entonces ha descendido hasta el mínimo de un año del 6,19%. Pero el descenso se ha visto eclipsado en cierta medida por la creciente ansiedad en torno al mercado laboral.
El cierre de la Administración estadounidense ha retrasado la publicación de los informes oficiales sobre el mercado laboral y otros datos económicos, pero las encuestas independientes sugieren que la situación sigue siendo mediocre desde la publicación del informe de empleo de agosto, que mostró un estancamiento en el crecimiento del empleo y un aumento de la tasa de desempleo al 4,3%, el nivel más alto en cuatro años.
(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en Español por Manuel Farías)











