Milei se asegura bancas en el Congreso en Argentina, busca alianzas para reformas

Por Leila Miller y Lucinda Elliott

BUENOS AIRES, 29 oct (Reuters) – El partido libertario del presidente argentino Javier Milei logró un importante triunfo en las elecciones de medio término del domingo, pero ahora enfrenta el desafío de mostrar que puede construir alianzas para impulsar las reformas esperadas por los inversores, dijeron analistas y legisladores.

La votación del domingo debería transformar a La Libertad Avanza (LLA), el pequeño partido minoritario de Milei, en un bloque poderoso capaz de defender los vetos presidenciales para controlar el gasto público de anulaciones del Congreso lideradas por el opositor peronismo de centroizquierda, que afirma que las medidas pro-mercado de Milei perjudican a la producción local.

La oposición se ha manifestado contra sus medidas de austeridad que han recortado los ingresos de los jubilados y el financiamiento para los hospitales y universidades públicas.

Pero Milei ahora también debe reclutar aliados para respaldar proyectos significativos, como una reforma impositiva y laboral que espera impulsar. El partido del mandatario seguirá sin tener mayoría en ambas cámaras, cuando los nuevos legisladores asuman el cargo el 10 de diciembre.

En su discurso tras la victoria electoral, Milei manifestó una mayor disposición a formar alianzas. Sin embargo, las propuestas de un político que se ha mostrado siempre como un renegado que prefiere seguir su propio camino han sido recibidas con cautela con legisladores de otros partidos.

“Depende de cómo utilice su éxito”, dijo a Reuters Pablo Yedlin, un diputado de la oposición peronista de la provincia de Tucumán. “Si usa este éxito para generar consenso, para ponernos de acuerdo sobre lo que las provincias y los argentinos necesitan, será un cambio profundo en la política de este gobierno y (será) bienvenido”, agregó.

Futuras alianzas, incluso con partidos de centro y provinciales como el PRO de centroderecha del expresidente Mauricio Macri, serán cruciales, dijeron analistas. En conjunto, el PRO y LLA tienen 104 bancas en la Cámara de Diputados, apenas por debajo de las 129 necesarias para una mayoría simple.

Esa alianza podría ser un “vehículo viable pero frágil para una reforma”, dijo Mariano Machado, de la consultora de riesgo Verisk Maplecroft, siempre y cuando las rivalidades personales y las negociaciones regionales no perturben la unidad.

¿CÓMO LUCE EL PRÓXIMO CONGRESO?

Santiago Pauli, un diputado de LLA de la provincia de Tierra del Fuego, se hizo eco de este sentimiento al decir que “para llevar a cabo reformas complejas y profundas necesitamos apoyo”.

Sin embargo, se mantuvo firme en su postura sobre la disciplina fiscal, advirtiendo contra cualquier compromiso que ponga en peligro el superávit presupuestario que Argentina logró con tanto esfuerzo, el primero en más de una década.

“Eso es el límite. Después todo el resto es conversable”, dijo Pauli a Reuters.

En las próximas semanas, la atención pública ce centrará en la reestructuración del gabinete anunciada por el presidente antes del 10 de diciembre, donde ha señalado medidas destinadas a facilitar las negociaciones en ambas cámaras.

Aún así, persiste el escepticismo. Francisco Sánchez, un exdiputado del PRO que se desempeñó brevemente como Secretario de Culto -que gestiona las relaciones gubernamentales con el Vaticano y otras religiones- en el gabinete de Milei antes de renunciar por temas personales, cuestionó la capacidad del presidente para alcanzar consensos.

“Es improbable que ceda en temas fundamentales como la austeridad fiscal, la reforma del Estado y la desregulación económica”, dijo Sánchez. “Debe demostrar que puede mantener relaciones políticas estables, no solo tácticas”, agregó.

PRÓXIMAS REFORMAS

Una prioridad clave luego de las elecciones legislativas será revisar el complejo sistema impositivo de Argentina, que probablemente incluya medidas para reducir o eliminar gravámenes, una medida destinada a impulsar la productividad.

Milei también quiere reformar las leyes laborales para darle a los empleadores más flexibilidad para simplificar la contratación y el despido, para extender la jornada laboral legal, mientras se dividen los días de vacaciones y se les permite pagar parte de los salarios en formas no monetarias, además de abonar indemnizaciones en cuotas.

Analistas dijeron que simplificar la recaudación de impuestos puede ser alcanzable, pero que obtener apoyo para una reforma laboral, que puede ser impopular entre el público general, presenta un desafío más difícil.

Una propuesta implica transferir la jurisdicción sobre disputas laborales de los tribunales federales a cortes locales, que, según los críticos, carecen de experiencia técnica, potencialmente debilitando protecciones para los trabajadores y fomentando fallos que beneficien a los empleadores.

Milei podría tener dificultades para encontrar el apoyo de la oposición peronista.

Yedlin, el legislador tucumano, dijo que si bien no se opone a una reforma laboral, cree que el enfoque debería centrarse en políticas macroeconómicas que impulsen el crecimiento de Argentina, que se han desacelerado en los últimos meses.

Fábricas de todo el país han cerrado debido a que las medidas de desregulación de Milei han generado una creciente competencia de importaciones más baratas.

“Es muy difícil que la economía crezca debido al modelo de país de Javier Milei, que implica apertura de aduanas, apertura de importaciones y destrucción de la industria”, dijo Yedlin.

(Reporte de Lucinda Elliot y Leila Miller. Reporte adicional de Lucila Sigal en Buenos Aires. Editado en español por Lucila Sigal)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9S0MF-VIEWIMAGE