Los aranceles elevarán costes y retrasarán proyectos de petróleo y gas en 2026

29 oct (Reuters) -Los amplios aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentarán los costes operativos, perturbarán las cadenas de suministro y debilitarán el impulso inversor en la industria del petróleo y el gas en 2026, según un informe publicado por Deloitte el miércoles.

POR QUÉ ES IMPORTANTE

La industria energética depende en gran medida de las cadenas de suministro globales y los materiales de origen internacional, como las plataformas de perforación, las válvulas, los compresores y el acero especializado, son fundamentales para sus operaciones.

Según el informe, los aranceles de Estados Unidos sobre estos componentes y otros insumos clave, como el acero, el aluminio y el cobre, podrían aumentar los costes de materiales y servicios en toda la cadena de valor entre un 4% y un 40%, comprimiendo potencialmente los márgenes de la industria.

CONTEXTO

Estados Unidos ha impuesto aranceles a una amplia gama de importaciones, entre ellos del 10% al 25% a las materias primas no cubiertas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y del 50% al acero, el aluminio y el cobre.

Los aranceles podrían remodelar la estructura de costes de la industria del petróleo y el gas y añadir incertidumbre en torno al abastecimiento de materias primas, señala Deloitte en su informe.

PUNTOS CLAVE

La inflación y la incertidumbre financiera provocadas por los aranceles podrían empujar las decisiones finales de inversión y los proyectos nuevos en alta mar por valor de más de 50.000 millones de dólares a 2026 o más tarde.

En consecuencia, los operadores podrían tener dificultades para recuperar los costes más elevados, lo que a la larga podría frenar la actividad inversora en el sector, según el informe.

A medida que los costes de los insumos aumenten y se propaguen por la cadena de valor en forma de ajustes de precios, Deloitte espera que las empresas de petróleo y gas renegocien los contratos con cláusulas de escalada y fuerza mayor para compartir los riesgos y limitar la exposición a la volatilidad.

LO SIGUIENTE

Según Deloitte, las continuas perturbaciones podrían llevar a las empresas a dar prioridad a la resistencia de la cadena de suministro frente al abastecimiento al menor coste y a recurrir a proveedores nacionales o no sujetos a aranceles y a utilizar zonas de comercio exterior o reclasificaciones arancelarias para gestionar los derechos.

“Este cambio es significativo dada la dependencia de Estados Unidos de las importaciones, con casi el 40% de la demanda de bienes tubulares de países petroleros en 2024 satisfecha a través de fuentes extranjeras”.

(Información de Vallari Srivastava en Bengaluru; edición de Maju Samuel; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9S0DT-VIEWIMAGE