MADRID, 29 oct (Reuters) -La economía española creció a un ritmo del 0,6% en el tercer trimestre, ligeramente inferior al 0,8% del trimestre anterior, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística publicados el miércoles.
Aun así, España ha superado sistemáticamente a sus socios de la zona euro gracias al auge del sector turístico tras la pandemia, la solidez del mercado laboral favorecida por la inmigración, la financiación de la Unión Europea y el abaratamiento de la energía.
La tasa de crecimiento del tercer trimestre, en consonancia con las expectativas de los analistas, se vio impulsada por la demanda interna, con el consumo y la inversión avanzando en un contexto de incertidumbre geopolítica y comercial.
“Este dato del tercer trimestre afianza las recientes revisiones al alza de las previsiones de las principales instituciones nacionales e internacionales para este 2025, en que el que España volverá a liderar a las principales economías avanzadas”, dijo el Gobierno en un comunicado.
Se trata del noveno trimestre consecutivo con un crecimiento del PIB igual o superior al 0,6% respecto al trimestre anterior.
En términos anuales, la producción económica española del tercer trimestre se expandió un 2,8%, por debajo del crecimiento del 3,0% esperado por los analistas encuestados por Reuters.
El INE también revisó la tasa de crecimiento anual del segundo trimestre al 3,0%, frente al 3,1% estimado antes.
(Información de Joao Manuel Mauricio en Gdansk y Emma Pinedo en Madrid; edición de David Latona y Andrei Khalip; edición en español de María Bayarri Cárdenas)










