Arabia Saudí reorientará 925.000 millones de dólares tras retrasos en proyectos, dice fuente

Por Yousef Saba y Federico Maccioni

RIAD, 29 oct (Reuters) -Arabia Saudí está preparando un cambio en su fondo de inversión estatal de 925.000 millones de dólares para dejar de centrarse en los gigaproyectos inmobiliarios que han predominado en sus objetivos de desarrollo durante la última década, según ha informado a Reuters una fuente con conocimiento directo de los planes.

El príncipe heredero Mohamed bin Salman, el gobernante de facto de Arabia Saudí, conocido como MbS, presentó su plan Vision 2030 en 2016 para transformar la economía con un enfoque en grandes proyectos inmobiliarios.

El fondo soberano Public Investment Fund (PIF) ha sido el impulsor de la financiación del plan.

CIUDAD FUTURISTA EN EL DESIERTO

La estrategia original incluía desarrollos como NEOM, una ciudad futurista en el desierto junto al mar Rojo, y un plan para albergar deportes de invierno internacionales en las montañas del norte del reino con pistas de esquí que utilizarían en gran medida nieve artificial.

NEOM, con una población prevista de 9 millones de habitantes, y otros proyectos han sufrido repetidos retrasos.

Impulsada por la determinación de garantizar al PIF unos beneficios más sostenibles a corto plazo, la nueva estrategia pretende centrarse en otros desarrollos ya existentes, como la logística, la explotación de minerales y el turismo religioso, explicó la fuente, que pidió no ser identificada debido a lo delicado del asunto.

El reino árabe también está apostando por la inversión en inteligencia artificial y centros de datos alimentados por sus vastos recursos de hidrocarburos y otros recursos energéticos, dijo la fuente.

El PIF no hizo comentarios inmediatos sobre el cambio de estrategia cuando Reuters se puso en contacto con él.

SURGEN NUEVAS PRIORIDADES PARA EL PIF

El reposicionamiento se conoce en un momento en que aumenta la presión sobre el PIF y sus empresas de cartera para generar mejores rendimientos en el corto plazo, dijo la fuente.

Los analistas han afirmado que muchos de los gigaproyectos aún no han generado rendimientos suficientes para justificar su elevado precio, ya que varios están lejos de su finalización, mientras que otras inversiones del PIF han tenido un historial desigual.

La actual estrategia de inversión quinquenal del PIF finaliza este año y se espera que el fondo desvele pronto una estrategia actualizada que detallará sus nuevas prioridades, según dijo a Reuters una fuente bancaria.

El consejo de administración del fondo aprobó en los últimos días una nueva “estrategia básica”, según dijo a Reuters otra fuente familiarizada con el asunto.

El nuevo plan apuesta por que el reino se convierta en un centro logístico mundial, dijo la fuente con conocimiento directo. Las recientes interrupciones en las rutas marítimas del mar Rojo subrayan la importancia de que haya cadenas de suministro resistentes.

El reino posee grandes reservas no reveladas de minerales de tierras raras que, según la fuente, serán objeto de atención en el marco de los esfuerzos por ampliar su sector minero.

La estrategia actualizada también hace hincapié en la expansión del turismo religioso a las ciudades santas de La Meca y Medina.

MbS anunció este mes un proyecto en la Gran Mezquita de La Meca que añade unos 900.000 espacios de oración interiores y exteriores.

En el principal foro de inversión del reino, el FII, la inteligencia artificial dominó los debates esta semana, mientras imágenes de ciudades hiperfuturistas adornaban las pantallas del auditorio principal y un robot se paseaba por las salas del centro de conferencias.

Humain, una empresa de inteligencia artificial propiedad del PIF que se ha propuesto encabezar la entrada de Arabia Saudí en este sector en auge, ha declarado que construirá unos 6 gigavatios de capacidad en centros de datos. A preguntas acerca de la financiación, el director ejecutivo, Tareq Amin, dijo a la prensa el martes: “Digámoslo así: todo lo que pedimos, lo conseguimos”.

El reino seguirá invirtiendo con fuerza en el sector petrolero y petroquímico, mientras que las energías renovables lo complementarán, dijo la fuente.

(Redacción de Andrew Mills y Maha El Dahan; edición de Jason Neely; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9S0PO-VIEWIMAGE