Por Kenrick Cai y Akash Sriram
29 oct (Reuters) -La fuerte demanda por inteligencia artificial contribuyó a impulsar los resultados financieros de Alphabet , y tanto el negocio principal de publicidad como el de computación en la nube de la matriz de Google superaron las expectativas de ingresos.
A pesar de la preocupación porque haya una burbuja de la IA, el gigante de las búsquedas aumentó su previsión de gasto de capital para el año a entre 91.000 millones y 93.000 millones de dólares.
Alphabet, que gastó 52.500 millones de dólares en 2024, ya había conmocionado a Wall Street dos veces este año con sus agresivas ambiciones de gasto: primero anunció un desembolso de 75.000 millones de dólares en febrero y luego lo elevó a 85.000 millones de dólares en julio.
Las acciones de la empresa subían un 6% en las operaciones tras el cierre del mercado regular.
La empresa reportó unos ingresos totales de 102.350 millones de dólares en el trimestre, frente a la estimación promedio de los analistas de 99.890 millones de dólares, según datos recopilados por LSEG.
Google Cloud, con un alza del 34% de los ingresos, fue uno de los negocios de más rápido crecimiento de Alphabet, ya que se benefició de la creciente demanda empresarial de infraestructura impulsada por IA y servicios de análisis de datos.
La unidad tuvo ingresos de 15.160 millones de dólares, lo que superó las estimaciones de 14.720 millones. El rendimiento se vio probablemente impulsado por la floreciente demanda empresarial por su infraestructura de IA.
La unidad sigue acortando distancias con sus rivales de mayor envergadura, Azure de Microsoft y Amazon Web Services, gracias a la fuerte demanda de Vertex AI y sus chips de IA personalizados, denominados unidades de procesamiento tensorial.
La competencia en el mercado más amplio de la IA y la nube se está intensificando, con rivales que reducen agresivamente los precios e introducen nuevas capacidades de IA generativa.
Los ingresos del negocio publicitario de Google aumentaron un 12,6%, hasta 74.180 millones de dólares, mucho más que las estimaciones de 71.790 millones de dólares, disipando los temores de algunos inversores.
(Reporte de Akash Sriram en Bengaluru y Kenrick Cai en San Francisco; edición en español de Javier López de Lérida)










