Por Curtis Williams y Deisy Buitrago
HOUSTON/CARACAS 28 oct (Reuters) -Venezuela está solicitando a Trinidad y Tobago información sobre la ubicación y otros detalles de las primeras pruebas de campo que realizará Exxon Mobil en un área de aguas ultraprofundas que se le adjudicó recientemente en el país caribeño, según dos fuentes y un documento visto por Reuters.
El jefe interino de la misión de Trinidad en Caracas, Dayne-Marc Chin Slick, fue convocado a una reunión a principios de este mes con la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien exigió información sobre la actividad planeada por Exxon, incluyendo si los posibles hallazgos podrían extenderse al territorio venezolano, según una nota diplomática que envió al Ministerio de Relaciones Exteriores.
A Exxon le fue adjudicado el bloque, que se encuentra cerca de la frontera marítima con Venezuela y en el noroeste del prolífico bloque Stabroek que Exxon opera en la cercana Guyana, a principios de este año, lo que marca su regreso a la nación caribeña para actividades de exploración de petróleo y gas.
Venezuela suspendió el lunes un amplio pacto energético con Trinidad y Tobago, que incluía varios proyectos gasíferos conjuntos, después de que el presidente Nicolás Maduro criticara lo que calificó como la postura pro-estadounidense del país en medio de una escalada militar de Washington en la región.
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el martes por unanimidad una resolución que declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, por asumir una “postura guerrerista” al respaldar el despliegue militar en el Caribe y ejercicios de Estados Unidos en su territorio.
“Esta señora está permitiendo que Trinidad y Tobago sea utilizado como un portaviones contra Venezuela”, dijo el presidente de la Asamblea, Jorge Rodríguez, al término de la sesión transmitida por la televisora estatal.
La medida del congreso no tiene ninguna efecto sobre los acuerdos energéticos que Maduro ordenó suspender.
Una disputa con Guyana en los últimos años condujo a la suspensión de las perforaciones de Exxon en la parte norte del bloque Stabroek, que fue declarada en fuerza mayor.
La vicepresidenta Rodríguez informó al jefe de misión interina de Trinidad que, según el Artículo 8 de un tratado de delimitación que determina las fronteras territoriales, cualquiera de los dos países debe informar al otro sobre cualquier exploración planificada, siempre que el área se encuentre a menos de 500 metros de la frontera, según la nota diplomática.
Trinidad y Venezuela se encuentran a solo seis millas (9,6 kilómetros) de distancia en su punto más cercano.
El Gobierno de Puerto España está preparado para informar a Venezuela sobre un estudio sísmico que Exxon planea el próximo año, pero no dará más detalles sobre el plan de trabajo ni dirá si existe la posibilidad de un descubrimiento que se extienda a Venezuela, ya que no se ha realizado ninguno, según el memorando interno de la administración de Trinidad.
“El Gobierno de Trinidad y Tobago está sujeto a disposiciones de confidencialidad y, en consecuencia, no puede divulgarse información específica y detallada sobre las operaciones de ExxonMobil en el Bloque TTUD 1”, declaró el memorando interno del Ministerio de Relaciones Exteriores del país caribeño.
Exxon declinó hacer comentarios. El Ministerio de Energía de Trinidad y Tobago y los Ministerios de Información y Hidrocarburos de Venezuela no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Hasta abril, cuando tomó posesión el actual Gobierno de Trinidad, ambos países mantuvieron una estrecha relación. Caracas otorgó una licencia a Shell y a la Compañía Nacional de Gas de Trinidad para desarrollar el yacimiento de gas Dragón, con reservas de 4,2 billones de pies cúbicos, en aguas venezolanas.
Venezuela también había acordado desde 2020 no oponerse a los planes de Trinidad de desarrollar su parte del yacimiento de gas Loran-Manatee, de 10 billones de pies cúbicos, cuyas reservas se extienden al lado venezolano.
Sin embargo, las relaciones políticas entre los vecinos se han complicado desde la llegada de la Primera Ministra de Persad-Bissessar.
(Reporte de Curtis Williams en Houston y Deisy Buitrago en Caracas. Escrito por Marianna Párraga. Editado por Vivian Sequera)












