Por Abhinav Parmar y Lisa Baertlein
28 oct (Reuters) -United Parcel Service publicó el martes unos resultados mejores de lo esperado, una señal temprana de que la reestructuración de la compañía, que incluyó el recorte de 48,000 empleos, estaba avanzando tras varios trimestres difíciles de bajos volúmenes.
Las acciones de UPS avanzaban un 12,1% en las operaciones previas a la apertura del mercado y su competidor FedEx también sumaba un 3,2%. Las acciones de UPS han caído un 28% desde principios de año.
La mejora de los beneficios y las previsiones señalan el progreso de UPS en sus esfuerzos por recuperar márgenes y estabilizar volúmenes tras un año difícil marcado por la caída del negocio relacionada con los aranceles, el fin de las exenciones “de minimis” y el aumento de los costes.
La empresa prevé unos ingresos de unos 24.000 millones de dólares en el cuarto trimestre. La media de los analistas esperaba unos ingresos trimestrales de 23.800 millones de dólares, según los datos recopilados por LSEG.
SUBIDAS DE TARIFAS Y ENVÍOS CON MÁRGENES ELEVADOS
El retorno de las previsiones para el cuarto trimestre, que superan las expectativas de Wall Street, podría incitar a los inversores que habían apostado en contra del valor a recomprar acciones, dijo Jonathan Chappell, analista de Evercore ISI, que añadió que las expectativas eran “muy bajas” antes de los resultados.
La mayor empresa de paquetería del mundo se apoya ahora en subidas de tarifas, recortes de costes y una mayor concentración en los envíos de márgenes altos para estabilizar su negocio de cara a la crucial temporada navideña.
La empresa ha acelerado sus esfuerzos para reducir el número de paquetes que entrega a su principal cliente, Amazon.com , con el fin de aumentar sus márgenes de beneficio.
El negocio de entrega de paquetes pequeños que domina UPS también está bajo la presión de la congelación de la toma de decisiones corporativas y la moderación de la confianza del consumidor a medida que las empresas se adaptan a las consecuencias económicas de las cambiantes políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump.
La temporada alta de envíos y devoluciones navideñas, en la que los volúmenes medios diarios de UPS pueden duplicarse, abarca desde noviembre hasta finales de enero.
RECORTE DE EMPLEOS Y CIERRE DE INSTALACIONES
UPS está cerrando cientos de instalaciones, recortando miles de puestos de trabajo y ofreciendo indemnizaciones por baja voluntaria a sus conductores sindicados como parte de la mayor reestructuración de su historia, cuyo objetivo es reducir costes en 3.500 millones de dólares en 2025.
Al igual que UPS, FedEx ha estado recortando costes para proteger sus márgenes, una medida que le ayudó a obtener resultados trimestrales por encima de las expectativas de Wall Street en septiembre, a pesar de la eliminación de las exenciones “de minimis” para China y Hong Kong, que redujeron los ingresos en unos 150 millones de dólares.
UPS registró un beneficio ajustado de 1,74 dólares por acción en los tres meses finalizados el 30 de septiembre, superando las expectativas medias de los analistas de 1,30 dólares.
La empresa con sede en Atlanta registró unos ingresos consolidados de 21.410 millones de dólares, por encima de las expectativas de 20.830 millones.
El margen operativo consolidado ajustado fue del 10%, frente al 8,8% del segundo trimestre. Ese margen fue del 6,4%, por debajo del 7% del segundo trimestre, en el segmento nacional, el mayor de la empresa.
La empresa espera que el margen operativo ajustado del cuarto trimestre se sitúe entre el 11% y el 11,5%.
(Información de Abhinav Parmar en Bengaluru y Lisa Baertlein en Los Ángeles; información adicional de Shivansh Tiwary; edición de Sriraj Kalluvila y Joe Bavier; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)










