Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechaza demanda contra el petróleo noruego

Por Nerijus Adomaitis

OSLO, 28 oct (Reuters) – El Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló el martes a favor del Gobierno de Noruega en una demanda interpuesta por jóvenes activistas que alegaban que la política del país en materia de prospecciones petrolíferas en el Ártico pone en peligro su futuro.

Noruega es el mayor productor de petróleo y gas de Europa occidental, con un bombeo diario de cuatro millones de barriles equivalentes de petróleo, y afirma que planea bombear hidrocarburos durante décadas, al tiempo que apoya los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

La demanda presentada en 2022 por seis veinteañeros junto con Greenpeace y Jóvenes Amigos de la Tierra forma parte de una rama del derecho cada vez más extendida en la que los demandantes acuden a los tribunales para defender que se frenen las emisiones causantes del cambio climático.

En la demanda también se indicó que los jóvenes demandantes sufrían “ansiedad climática” o “dolor climático” debido a las perforaciones, pero el tribunal dijo que no se aportaron pruebas médicas.

El caso se refería a la decisión de Noruega de conceder 10 licencias de exploración en la zona ártica del mar de Barents en 2016, que según los demandantes puso en peligro el medio ambiente y privado a los jóvenes de su derecho a la vida.

“El Tribunal Europeo de Derechos Humanos sostuvo, por unanimidad, que no había habido violación”, dijo la corte con sede en Estrasburgo en un comunicado.

Los demandantes afirmaron que Noruega no tuvo debidamente en cuenta el impacto medioambiental de la producción adicional de petróleo, y que el país vulneró derechos humanos fundamentales al permitir nuevas perforaciones en plena crisis climática.

“El tribunal afirma claramente que no estamos violando los derechos humanos y que las cuestiones climáticas se están abordando de forma sólida y democrática”, declaró el Ministerio de Energía noruego en un comunicado.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9R0M4-VIEWIMAGE