Por Manuel Farías
SANTIAGO, 28 oct (Reuters) – Las principales monedas de América Latina cayeron el martes, en medio de la cautela de los inversores antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal y sobre un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China que elimine gravámenes y restricciones a las exportaciones.
* La Fed inició el martes su reunión de dos días y los mercados anticipan una reducción de las tasas de interés de un cuarto de punto porcentual. Pero con el cierre parcial del Gobierno estadounidense que ya se acerca al mes y la falta de datos oficiales, las perspectivas para el costo del crédito son muy inciertas.
* Además, esta semana se realizará una cumbre entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, para destrabar las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
* “Con el gobierno federal de los Estados Unidos cerrado por casi un mes, los inversionistas han tenido que recurrir a indicadores privados y resultados corporativos para obtener señales sobre la salud de la economía. En particular, esta semana estarán pendientes de los reportes de grandes tecnológicas”, dijo Grupo Financiero Ve por Más.
* “Asimismo, se encuentran algo cautelosos a la espera de la decisión de política monetaria del Fed el día de mañana, y de que siga evolucionando favorablemente el tema comercial (posible acuerdo Estados Unidos – China; D. Trump y el primer ministro japonés firmaron una alianza para asegurar el suministro de materiales críticos y tierras raras)”, agregó.
* El peso mexicano bajaba cerca del cierre un 0,21%, a 18,4198 por dólar. El principal índice bursátil de México, el S&P/BMV IPC, avanzó preliminarmente un 1,44%, a 62.750,14 puntos, atenta a los reportes corporativos trimestrales.
* El real brasileño subió un 0,19% a 5,3605 unidades por dólar, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa ganó preliminarmente un 0,35%, a 147.476,22 puntos, en su quinta alza consecutiva y renovando sus máximos de cierre.
* Mientras, los mercados argentinos cotizaron dispares tras la euforia de la víspera, luego de la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas de medio término celebradas el domingo.
* El peso mayorista argentino -que escaló un 10% el lunes- cayó un 2,78% a 1.476 unidades por dólar tras bajar más temprano a 1.490 y quedar así muy cerca de la banda superior ubicada en 1.494,53 unidades por dólar en la que el banco central (BCRA) está comprometido a vender divisas por la política monetaria vigente.
* El índice accionario S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires, en tanto, mantuvo su buena racha tras la victoria oficialista y sumó un 5,58% para dispararse un 28,58% en las últimas dos sesiones, después de escalar un 21,8% el lunes.
* El peso colombiano descendió un 1,3% a 3.893,9 unidades por dólar y en la Bolsa de Colombia el índice referencial MSCI COLCAP ganó un 1,08% a 1.977,47 puntos.
* El peso chileno retrocedió un 0,46%, a 943,50/953,8 unidades por dólar, a la espera de la decisón de más tarde sobre tasas del Banco Central y tras anotar en la víspera su máximo valor de cierre en más de tres meses. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA subió un 0,27%, a un máximo histórico de 9.232,35 puntos.
* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,18% a 3,391/3,392 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima trepó preliminarmente un 1,72% a 995,92 puntos.
(Reporte de Manuel Farías. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Ricardo Figueroa)











