Los dirigentes del partido catalán Junts acuerdan retirar su apoyo al Gobierno español

Por Joan Faus

BARCELONA, 27 oct (Reuters) -Los líderes del partido independentista regional catalán Junts acordaron el lunes retirar su apoyo al Gobierno de izquierdas de España, complicando aún más su capacidad para aprobar los presupuestos y otras leyes.

Aunque la medida —si como se espera la aprueban las bases del partido en una votación interna el miércoles y el jueves— no derribaría el Gobierno en minoría, ya no podría apoyarse en los siete escaños de Junts en la cámara de 350 miembros.

Junts fue decisivo en 2023 a la hora de aportar los votos clave para reelegir al líder socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

En los últimos dos años, el partido ha prestado su apoyo caso por caso, normalmente a cambio de concesiones del Gobierno, que controla 146 escaños y se ha apoyado en una variedad de pequeños partidos regionales para sacar adelante las leyes.

“No hay voluntad por parte del Partido Socialista para ejecutar los acuerdos políticos en tiempo y forma”, dijo el presidente de Junts, Carles Puigdemont, a la prensa en Perpiñán, en Francia.

“No ayudaremos a un gobierno que no ayuda a Catalunya”, dijo. Puigdemont acusó a los socialistas de incumplir sus promesas en una amplia gama de asuntos, desde la devolución a Cataluña de las competencias en materia de inmigración hasta el reconocimiento del catalán como lengua oficial de la Unión Europea.

PRESUPUESTOS PRORROGABLES

Puigdemont, que no aceptó preguntas, dijo que, si los miembros del partido ratifican retirar el apoyo de Junts, los socialistas podrán seguir en el poder, pero sin ninguna capacidad de gobernar ni de aprobar presupuestos.

El Gobierno ha prorrogado dos veces su plan de gasto para 2023 sin presentar siquiera un proyecto de ley al Parlamento, y aún no ha presentado el de 2026. Sánchez ha señalado que otro año sin presupuestos no desestabilizaría a su Gobierno, y confía en completar los cuatro años de legislatura.

Puigdemont no dijo si Junts apoyaría una posible moción de censura contra Sánchez.

Tal movimiento implicaría unir fuerzas con el conservador Partido Popular y el ultraderechista Vox, que se oponen ferozmente a la autodeterminación de Cataluña y podrían preferir no arriesgarse a ponerse del lado de los separatistas.

Puigdemont dirigió la región cuando su Parlamento declaró brevemente la independencia de España hace ocho años. Posteriormente, fue destituido y se autoexilió para evitar ser procesado.

El apoyo de Junts a Sánchez en 2023 se produjo a cambio de una amnistía general para los responsables implicados en el fallido intento de secesión. Sin embargo, la Corte Suprema española ha confirmado las órdenes de detención contra Puigdemont y otras personas acusadas de malversación de fondos, dictaminando que la ley de amnistía no se les aplicaba.

La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, restó importancia a la decisión de Junts como parte de los “altibajos” en su relación, y expresó su esperanza de que puedan arreglar sus diferencias.

(Información de David Latona; edición de Andrei Khalip, Alison Williams y Andrew Heavens; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9R08F-VIEWIMAGE