Por David Gauthier-Villars y Tom Bergin y Michelle Conlin y Lawrence Delevingne y Tom Wilson
DUBÁI, 28 oct (Reuters) -Eric Trump se encontraba en Dubái por negocios familiares. En una reunión con un empresario chino y sus socios, durante una conferencia sobre criptomoneda de mayo de este año, el hijo del presidente estadounidense Donald J. Trump entregó sus habituales argumentos sobre la ineficacia de los bancos tradicionales y los roces de su famoso padre con los financieros.
Luego vino la propuesta. Compre al menos 20 millones de dólares en “tokens de gobernanza” del negocio de criptomonedas de la familia Trump, World Liberty Financial, y forme parte de una empresa que, predijo Eric Trump, pronto encarnará el futuro de las finanzas en Estados Unidos, según una persona familiarizada con la reunión.
Para algunos de los presentes en la pequeña reunión, la tecnología que el equipo de Eric Trump describió para World Liberty pareció “rudimentaria”, dijo la fuente. En aquel momento, World Liberty era una empresa incipiente. Aún no había creado la plataforma financiera basada en criptomonedas que prometió tras su lanzamiento en septiembre de 2024, y todavía no lo ha hecho.
Aun así, parece que el argumento funcionó. El 26 de junio, una oscura entidad llamada Aqua1 Foundation, que dijo tener su sede en los Emiratos Árabes Unidos, anunció que compraba 100 millones de dólares en tokens de criptomoneda a World Liberty. Fue la mayor compra conocida de los llamados tokens WLFI en ese momento.
El empresario chino que se reunió con Eric Trump en Dubái era Guren “Bobby” Zhou, que desempeña funciones ejecutivas en varias empresas y que está siendo investigado en Gran Bretaña por blanqueo de dinero, según la Agencia Nacional contra el Crimen de ese país y un documento presentado en un caso de inmigración en los Tribunales Reales de Justicia de Londres.
Zhou no respondió directamente a las solicitudes de comentarios para este artículo. En un comunicado enviado por correo electrónico a Reuters, una entidad que se hace llamar Aqua Labs Investment LLC dijo que Zhou era uno de sus fundadores y se describió a sí misma como una sociedad de Abu Dabi de la Fundación Aqua1. La declaración dijo que la inversión de Aqua1 Foundation en World Liberty tokens “fue una decisión comercial consistente con su enfoque en el avance de ecosistemas de activos digitales regulados y escalables”. No se había informado antes de la relación de Zhou con Aqua1 Foundation.
Aqua1 Foundation no respondió a las solicitudes de comentarios y tampoco Eric Trump.
La reunión de Dubái, de la que se informa aquí por primera vez, fue solo una de las paradas de una gira mundial de inversiones en la que los dos hijos mayores del presidente Trump —Eric y Donald Trump Jr.— se embarcaron cerca del momento de la elección de su padre para un segundo mandato. En Europa, Oriente Medio y Asia han estado promocionando World Liberty y otras empresas que canalizan dinero de los inversores hacia los negocios de la familia Trump, conocidos colectivamente como la Organización Trump.
Los esfuerzos de los hermanos Trump han sido un éxito rotundo. En el primer semestre de este año, los ingresos de la Organización Trump se multiplicaron por 17, y alcanzaron los 864 millones de dólares, frente a los 51 millones del año anterior, según cálculos de Reuters basados en declaraciones oficiales del presidente, registros de propiedades, registros financieros publicados en casos judiciales, información sobre el comercio de criptomonedas y otras fuentes. Del total del primer semestre, 802 millones de dólares —más del 90%— procedía de las criptoempresas de Trump, incluidas las ventas de tokens World Liberty.
Los 864 millones de dólares representan ganancias: flujo de caja libre en las arcas de la familia Trump. Los cálculos de Reuters fueron revisados por media decena de expertos en criptomonedas y bienes raíces, además de un contador certificado que ha estudiado el enfoque del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos hacia los criptoactivos.
Los ingresos por criptoactivos de los Trump en el primer semestre empequeñecieron lo que la familia ganó de sus negocios tradicionales: 33 millones de dólares de los clubes de golf y centros turísticos del presidente y 23 millones de dólares por la concesión de licencias de su nombre a promotores inmobiliarios en el extranjero, según las estimaciones de Reuters. Más de la mitad de los ingresos de los Trump, 463 millones de dólares, proceden únicamente de la venta de tokens de World Liberty, lo que incluye hasta 75 millones de dólares de la compra de tokens de Aqua1. En su página web, World Liberty dice que una entidad de la Organización Trump recibe el 75% de los ingresos por las ventas de tokens a través de su asociación con World Liberty.
La familia también ganó 336 millones de dólares de las ventas de una moneda meme de Trump, $TRUMP, calculó Reuters, usando supuestos examinados por cinco analistas. Debido a la falta de transparencia en el negocio de las monedas meme de Trump, las estimaciones de los ingresos de las monedas conllevan un mayor grado de incertidumbre que las de las ventas de tokens de WLFI.
Los Trump están acuñando un tesoro de dinero en efectivo a partir de activos digitales respaldados, hasta ahora, por poco más que el nombre Trump. Los tokens World Liberty, como la mayoría de los criptoproductos, se registran en libros de contabilidad digitales llamados blockchains. Pero los tokens WLFI ofrecen a sus poseedores poco más que una participación limitada en los planes de la empresa, a diferencia de los tokens de gobernanza para proyectos similares. Y las monedas meme como la moneda $TRUMP son esencialmente coleccionables cuyo valor refleja la popularidad de la broma de internet, meme o personalidad asociada con ellos.
World Liberty Financial no respondió directamente a las solicitudes de comentarios para este artículo. En una carta a Reuters, Timothy Parlatore, abogado de la compañía, dijo: “Los tokens WLFI no son valores; son activos digitales con utilidad real, incluyendo los derechos de gobernanza que benefician a los titulares a medida que la plataforma crece”. Y añadió: “El supuesto análisis de valoración e ingresos de WLFI es inexacto y engañoso”.
En un correo electrónico posterior, Parlatore se negó a proporcionar más detalles sobre los beneficios para los titulares de los tokens de gobernanza de World Liberty o su crítica del análisis de Reuters.
El salto en los ingresos de los Trump representa “un enorme pilar” para el negocio familiar, dijo Carter Davis, profesor asistente de finanzas en la Universidad Estatal de Ohio, que ha estudiado los precios de las criptodivisas y que revisó los cálculos de Reuters. “Incluso si vas por encima y haces la estimación más conservadora (…) es bastante asombroso que termines con una fracción tan enorme de los ingresos procedentes de cripto”.
“LEGAL, PERO NO ÉTICO”
Las identidades de la mayoría de los compradores de los tokens WLFI se ocultan detrás de direcciones opacas de “monederos virtuales”, los únicos identificadores que los inversores utilizan como claves para acceder y gestionar sus activos. Entre los pocos compradores importantes cuyas identidades se conocen —una mezcla de inversores extranjeros y estadounidenses—, la mayoría tienen historiales de enredos legales y regulatorios relacionados con sus iniciativas empresariales. Y como demuestran los viajes de los hermanos Trump durante el año pasado, los inversores extranjeros han sido un objetivo importante para la venta de tokens.
Reuters entrevistó a media docena de criptoempresarios extranjeros que se reunieron con los hermanos Trump. Cinco de ellos dijeron que buscaron a los Trump más jóvenes para oportunidades de negocio debido a su proximidad al presidente de 79 años y la esperanza de sacar provecho de su poder político y financiero.
Para muchos otros inversores, la participación de los Trump supuso una oportunidad de sacar provecho del nombre de la familia. La empresa de inversión de riesgo de Dorji Rabten, Oddiyana Ventures, que tiene su sede en Seúl, compró en enero una cantidad no revelada de tokens de WLFI. Rabten dijo que nunca conoció a los hijos de Trump, pero que la implicación de la familia fue fundamental para su inversión. “En el primer momento en que vimos el proyecto, pensamos que iba a ser muy grande, obviamente, dado el hecho de que son los hijos de un presidente los que se encargan de ese proyecto”, dijo Rabten a Reuters en septiembre.
La alineación de las iniciativas criptográficas de la familia Trump con el papel público del mandatario Trump como supervisor de la criptopolítica estadounidense constituye un conflicto de intereses sin precedentes en la historia presidencial moderna, dijeron expertos en ética gubernamental.
“Estas personas no están vertiendo dinero en las arcas de los negocios de la familia Trump debido a la perspicacia de los hermanos”, dijo Kathleen Clark, profesora de derecho de la Universidad de Washington, quien se especializa en ética gubernamental, al comentar los hallazgos de Reuters. “Lo están haciendo porque quieren la libertad de las restricciones legales y la impunidad que solo el presidente puede ofrecer”.
Sin embargo, los especialistas en ética dijeron que, a menos que los hermanos Trump estén prometiendo explícitamente acceso o trato favorable del presidente en sus argumentos de venta, no están infringiendo ninguna ley. “Es legal, pero no ético”, dijo Richard Painter, quien fue abogado jefe de ética del expresidente George W. Bush y ahora es profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Minnesota.
Ninguna de las más de una decena de personas con las que habló Reuters y que se reunió con los hermanos Trump o sus socios dijo que alguno de ellos haya ofrecido explícitamente acceso presidencial o favores a cambio de invertir en sus negocios familiares. La Casa Blanca ha negado repetidamente cualquier conflicto de intereses, y dijo que al asumir el cargo el presidente puso fin a su participación en sus negocios tras colocarlos en un fideicomiso gestionado por sus hijos.
Aún así, como beneficiario del fideicomiso que controla la Organización Trump, el presidente dispondrá del dinero que ahora gana la familia cuando deje el cargo.
Una portavoz de la Casa Blanca remitió a Reuters a la Organización Trump para obtener comentarios. El director jurídico de la Organización Trump no respondió a una solicitud de comentarios. Tampoco lo hicieron Eric Trump ni Donald Trump Jr.
Parlatore, el abogado de World Liberty, dijo que cualquier sugerencia de que las inversiones en la firma están motivadas por el deseo de acercarse al presidente Trump “es una completa mentira”. Señaló que las compras de tokens en mercados secundarios —a diferencia de las compras directas a la empresa— no benefician al equipo de World Liberty.
DIFUMINANDO LA LÍNEA
World Liberty anuncia sus planes en su página web: una app para hacer criptodepósitos, por ejemplo, y un servicio de préstamos respaldado por criptomonedas. Pero, por ahora, como otro jugador en un campo abarrotado, tiene poco que ofrecer.
La empresa aún tiene que desvelar lo que el año pasado anunció como su negocio principal: una plataforma de financiación entre iguales capaz de desafiar a los bancos tradicionales. Desde marzo, sus líderes han promovido activamente una stablecóin —una criptomoneda cuyo valor está vinculada a activos tradicionales como el dólar o el oro— llamada USD1. Aunque el nombre de la stablecoin pertenece a World Liberty, la moneda es emitida y respaldada por otra empresa que paga a World Liberty una parte de los beneficios de la moneda. La circulación de la moneda se ve empequeñecida por la de los líderes del mercado.
Además, aunque los poseedores de WLFI pueden votar en asuntos de gobierno limitados, la plataforma no está diseñada para permitirles adjudicarse una parte de los beneficios. Según dos académicos que estudian los mercados de criptomonedas y un estudio de Reuters sobre las condiciones comerciales de cuatro de las mayores plataformas, esto es inusual entre las plataformas de préstamos de criptomonedas entre iguales.
En julio, los titulares votaron a favor de permitir el comercio de los tokens en las bolsas de criptomonedas. Más tarde, World Liberty dijo que solo se permitiría vender a los primeros compradores un límite máximo del 20% de sus tokens.
Tras el inicio de las operaciones el 1 de septiembre, el precio de los tokens subió de los 31 centavos iniciales a 46 centavos, para hundirse un 65% tres días después. Ahora cotiza a unos 14 centavos.
En su carta a Reuters, Parlatore dijo que la adopción más amplia de la stablecóin y otros productos de World Liberty “beneficia directamente a los titulares de tokens de gobernanza WLFI a través de la mecánica establecida, que, aunque complicada, es factual y ya operativa”. Consultado por los detalles de esos mecanismos y cómo beneficiarían a los titulares de tokens, dijo en una carta posterior: “Su artículo propuesto se basa enteramente en fuentes falsas y una mala interpretación de los principios básicos”.
En 2021, Donald J. Trump, en declaraciones a Fox Business, criticó las criptodivisas como una amenaza para la supremacía del dólar estadounidense y dijo que el bitcóin “parece una estafa”. Tres años después, su opinión sobre las criptomonedas ha cambiado. Apenas unas semanas antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, inició las ventas de tokens World Liberty con una publicación en las redes sociales: “Esta es TU oportunidad de ayudar a dar forma al futuro de las finanzas”, escribió.
Desde la segunda toma de posesión de Trump, su administración, revirtiendo muchas de las posiciones de su predecesor, ha estado despejando el camino para el crecimiento de la criptoindustria en Estados Unidos. El Departamento de Justicia eliminó su equipo de supérvisión de cripto. Los reguladores eliminaron las directrices que advertían a los bancos de que fueran cautos con los riesgos relacionados con las criptomonedas. Y la Comisión de Bolsa y Valores ha suspendido o retirado demandas en casos de alto perfil contra empresas de criptomonedas.
Por su parte, World Liberty transmite la impresión de una conexión presidencial. En la sección “Conozca a nuestro equipo” de su sitio web, la empresa muestra un retrato del presidente Trump, etiquetándolo como “fundador emérito”. El otro fundador emérito que aparece es Steven Witkoff, multimillonario inversor inmobiliario y enviado especial del presidente Trump a Oriente Medio y para misiones de paz.
Don Jr., Eric y su hermano menor, Barron Trump, son presentados como cofundadores, al igual que los dos hijos de Witkoff, Zach y Alex. Zach Witkoff ha sido una presencia omnipresente con los hermanos Trump en sus viajes por todo el mundo para promocionar los tokens.
“Sin el nombre de Trump, no veríamos a World Liberty Financial recaudar esta cantidad de dinero”, dijo Seoyoung Kim, profesora de finanzas de la Universidad de Santa Clara, que se especializa en análisis de criptomonedas. Kim dijo que no veía nada de particular valor en las tecnologías y servicios anunciados por World Liberty, describiendo su propuesta de valor como “ser parte del club”.
El negocio ha transformado la riqueza de la familia Trump. Gracias a las continuas ventas de tokens, los ingresos en criptomonedas de los Trump se acercan e incluso podrían superar los 1.000 millones de dólares.
A principios de agosto, por ejemplo, unas tres semanas antes de que WLFI comenzara a cotizar, una pequeña empresa de servicios blockchain que cotiza en el Nasdaq, Alt5 Sigma, dijo que había recaudado 750 millones de dólares de los inversores para ayudar a comprar el 7,5% de todos los tokens de World Liberty. En los archivos corporativos para el acuerdo, Alt5 Sigma dijo que los 750 millones provenían de inversores institucionales y que casi todos se utilizaron para comprar tokens de World Liberty. Basándose en esa información, los Trump ganaron alrededor de 500 millones de dólares.
“Es un momento increíblemente emocionante”, dijo Eric Trump a Fox Business el 13 de agosto, un día después de que se cerrara el acuerdo con Alt5 Sigma.
Desde que se anunció el acuerdo, el precio de las acciones de Alt5 Sigma ha caído un 75%. Esa caída no afectó al dinero que los Trump ya habían ganado con el acuerdo.
Los ingresos en efectivo de los Trump por criptomonedas ni siquiera incluyen el valor de los vastos activos criptográficos que la familia ha acumulado en el último año.
Los activos incluyen monedas meme $TRUMP y tokens World Liberty que la familia aún posee. También incluyen acciones de Trump Media & Technology Group, que cotiza en bolsa y gestiona la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social, y que se ha expandido a las criptomonedas. Las participaciones son vulnerables a las fuertes oscilaciones de los precios, corren el riesgo de desplomarse si los principales titulares venden y pueden estar sujetas a restricciones sobre ventas y transferencias. No obstante, tienen un valor estimado que —al menos sobre el papel— podría añadir más de 11.000 millones de dólares a la fortuna de la familia.
(Información de David Gauthier-Villars en Dubai, Tom Bergin en Londres, Michelle Conlin en Nueva York, Lawrence Delevingne en Boston y Tom Wilson en Londres. Información adicional de Hadeel Al Sayegh y Federico Maccioni en Dubai y Francesco Guarascio en Hanoi. Editado por Tom Lasseter, Paritosh Bansal y John Blanton. Editado en español por Aldo Nicolai y Javier López de Lérida.)










