Por Karen Brettell
NUEVA YORK, 28 oct (Reuters) -El yen se apreció el martes, recuperándose de siete días consecutivos de pérdidas frente al dólar, después de que los comentarios de un ministro japonés y del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aliviaron algunas preocupaciones sobre una política fiscal y monetaria más expansiva en el país.
* El nuevo ministro de revitalización económica de Japón, Minoru Kiuchi, dijo que el país puede impulsar su crecimiento potencial a largo plazo estimulando la demanda y manteniendo un mercado laboral ajustado, sin perder de vista la necesidad de disciplina fiscal.
* También dijo que el Gobierno está observando de cerca el impacto de las fluctuaciones cambiarias en la economía japonesa.
* “Esto ha contribuido a mejorar la confianza en el mercado de bonos del Gobierno japonés (JGB) y en el yen”, dijo James Lord, director de estrategia cambiaria y de mercados emergentes de Morgan Stanley.
* La moneda japonesa se vio respaldada aún más por los comentarios de Bessent, quien destacó la importancia de una “formulación sólida de la política monetaria”.
* Los comentarios los hizo durante una reunión con su par japonés, Satsuki Katayama, en su más reciente crítica a la lentitud de las subidas de tasas de interés por parte del Banco de Japón (BoJ).
* Los mercados esperan que el BoJ mantenga estables las tasas de interés al concluir su reunión de dos días el jueves, pero la atención se centrará en si ofrece pistas sobre el momento de la próxima subida.
* El yen subió un 0,44% dólar, a 152,18 por dólar.
* También se espera que el Banco Central Europeo mantenga sin cambio el costo del crédito el jueves.
* Mientras, es probable que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte las tasas al concluir su reunión de dos días el miércoles, y los operadores estarán atentos a cualquier nueva pista sobre la visión de la economía por parte de los responsables monetarios.
* El índice dólar, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de monedas que incluye al yen y al euro, cedió un 0,08%, a 98,69. El euro ganó un 0,14%, a 1,1659 dólares.
(Reporte de Karen Brettell; Reporte adicional de Ankur Banerjee y Lucy Raitano. Editado en Español por Manuel Farías)










