Activos argentinos escalan luego de triunfo del Gobierno; crece apetito por el riesgo en mercados A.Latina

Por Manuel Farías

SANTIAGO, 27 oct (Reuters) – Los activos argentinos lideraron las alzas en América Latina el lunes, luego de la victoria oficialista en las elecciones legislativas, en una jornada de optimismo en los mercados por las expectativas de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.

* Los inversores, además están con el radar puesto en la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal, que culmina el miércoles. Los mercados descuentan casi por completo una baja de la tasa de interés de referencial de 25 puntos básicos.

* La falta de datos oficiales, por el cierre de gobierno que se acerca al mes, oscurecen el panorama para la senda del costo del crédito hacia más adelante.

* Esta semana se reunirán el presidente estadounidense Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, en medio de la disputa comercial de las dos mayores economías del mundo. Trump dijo que Washington y Pekín estaban en camino de un acuerdo comercial.

* En un sorpresivo resultado de las urnas, el presidente de derecha Javier Milei se impuso de manera contundente en unos comicios legislativos en los que buscaba mejorar su presencia en un Congreso dominado por la oposición.

* Tras la victoria electoral, el Gobierno de Milei convocó el lunes a opositores moderados para avanzar en una agenda de reformas liberales

* El peso argentino mayorista escaló un 3,97%, a 1.435 por dólar, tras dispararse un 10% en las primeras operaciones. En el segmento informal trepó un 4,1% a 1.465 por cada dólar.

* El Tesoro estadounidense intervino en la plaza cambiaria local con fuertes compras de pesos la semana pasada, en su objetivo de sostener a la moneda argentina.

* En la bolsa, en tanto, el índice líder S&P Merval se disparó un histórico 21,8% en el cierre provisorio, por la confianza en los mercados tras las elecciones legislativas.

* Mientras, el peso mexicano subía hacia el cierre un 0,3%, a 18,3887 por dólar. El principal índice bursátil de México, el S&P/BMV IPC, ganó preliminarmente un 1,07%, a 61.798,42 puntos.

* “El tipo de cambio ha entrado en una fase consolidación en un canal entre 18,30 y 18,50 pesos por dólar. Los indicadores de oscilación muestran que las presiones a la baja sobre el tipo de cambio se han reducido”, dijo Banco Base.

* “Además, las presiones al alza sobre el tipo de cambio podrían reanudarse esta semana, pues el miércoles 29 de octubre vence la pausa arancelaria que Estados Unidos otorgó a México”.

* El real brasileño ganó un 0,42%, a 5,3706 por dólar la venta, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa ganó preliminarmente un 0,56%, a 146.991 puntos.

* El peso chileno subió un 0,17%, a 939,20/939,50 unidades por dólar y anoto su mayor valor de cierre en más de tres meses, en medio de un retroceso global de la divisa estadounidense y un avance de los precios del cobre, la mayor exportación del país.

* Mientras, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, cerró con un alza del 0,25%, en 9.207,63 puntos, muy cerca de su máximo histórico que anotó el mes pasado.

* El peso colombiano cerró con alza de un 0,10% a 3.846,50 unidades por dólar, en su tercera sesión de ganancias y cerca de máximos de 18 meses; al tiempo que en la bolsa el principal índice bursátil, el MSCI COLCAP, ganó un 0,54% a 1.956,37 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un mínimo 0,03% a 3,384/3,386 unidades por dólar, tras una leve alza de más temprano. Por su parte, la Bolsa de Lima recortó sus pérdidas y cedió un leve 0,16% a 979,26 puntos.

(Reporte de Manuel Farías. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9Q0O3-VIEWIMAGE