Por Tom Daly
24 oct (Reuters) – El cobre cotizaba el viernes cerca de los 11.000 dólares por tonelada, en camino a registrar un alza semanal en medio de un renovado optimismo sobre las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como de la persistente preocupación por la escasez de oferta.
* A las 0915 GMT, el cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,3%, a 10.886,5 dólares. Más temprano avanzó un 1,1%, a 10.969 dólares, cerca del máximo de 16 meses de 11.000 dólares alcanzado el 9 de octubre y en camino de registrar una mejora semanal del 2,6%.
* “Creo que el cobre seguirá subiendo (…) simplemente porque hay una escasez en desarrollo como resultado del alud de lodo en Grasberg y la necesidad continua de cobre, sobre todo en China, pero también en todo el mundo”, dijo Angel John Meyer, analista de SP.
* La mina Grasberg de Freeport, en Indonesia, lleva cerrada desde el incidente del 8 de septiembre.
* Las existencias de cobre en la LME, de 136.350 toneladas, alcanzaron su nivel más bajo desde fines de julio. Según Meyer, el cobre podría sufrir una contracción similar a la del zinc esta semana, ya que las fundiciones chinas que operan en el arbitraje Londres-Shanghái corren el riesgo de verse atrapadas por la falta de metal físico.
* El Partido Comunista Chino concluyó el jueves su Cuarto Pleno, en el que prometió centrarse en la innovación tecnológica y fomentar el consumo.
* Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunirá con su paro chino, Xi Jinping, el jueves en Corea del Sur.
* En otros metales básicos, el aluminio bajaba un 0,2%, a 2.856,5 dólares la tonelada, tras tocar los 2.883,5 dólares, su máximo desde mayo de 2022; el zinc cedía un 0,3%, a 3.008,5 dólares; el níquel caía un 0,5%, a 15.290 dólares; el plomo avanzaba un 0,1%, a 2.012,5 dólares; y el estaño ganaba un 0,2%, a 35.740 dólares.
(Reporte adicional de Dylan Duan y Lewis Jackson; editado en español por Carlos Serrano)










