Por America Hernandez
PARÍS, 23 oct (Reuters) – Un tribunal civil francés dictaminó el jueves que la petrolera TotalEnergies engañó a los consumidores cuando lanzó una campaña publicitaria en 2021 en la que se mostraban sobre todo parques eólicos y solares y se afirmaba que podría ser neutra en emisiones de carbono para 2050.
La corte condenó a la empresa a pagar 8.000 euros (9.330 dólares) en concepto de reparación a cada una de las tres ONG que presentaron la demanda, y a abonar un total de 15.000 euros para cubrir sus costas judiciales.
Total también deberá retirar de su sitio web todas las declaraciones relativas a la carbononeutralidad y la transición energética que se consideren engañosas y publicar un enlace a la decisión judicial en el plazo de un mes, si no quiere enfrentarse a sanciones de hasta 20.000 euros al día.
“TotalEnergies (…) incurrió en prácticas comerciales engañosas al difundir en su sitio web mensajes basados en alegaciones de que pretendía alcanzar la neutralidad en carbono para 2050 y ser un actor principal de la transición energética, que pueden inducir a error a los consumidores sobre el alcance de los compromisos medioambientales del grupo”, indicó el fallo.
TotalEnergies no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
“Esta decisión histórica es la primera vez en el mundo que se declara responsable a una gran empresa petrolera y gasística por haber engañado al público al enverdecer su imagen sobre su contribución a la lucha contra el cambio climático”, declaró Amigos de la Tierra Francia en un comunicado.
La Unión Europea y otras jurisdicciones han tomado medidas para reprimir las declaraciones falsas o exageradas, sobre todo por parte de empresas financieras que ofrecen fondos sostenibles, aunque las negociaciones en el bloque se han estancado en lo que respecta a las sanciones para las empresas que utilizan declaraciones para vender productos.
Las grandes empresas petroleras y gasísticas han sido criticadas por afirmar que sus negocios son respetuosos con el clima, ya que siguen produciendo combustibles que liberan gases que calientan el planeta a pesar de que inviertan en tecnologías energéticas más limpias.
(1 dólar = 0,8575 euros)
(Reporte de América Hernández e Inti Landauro; editado en español por Carlos Serrano)