Nuevo plan quinquenal chino se centra en industria y tecnología mientras aumenta tensión con EEUU

PEKÍN, 23 oct (Reuters) – La élite del Partido Comunista de China prometió el jueves construir un sistema industrial moderno y redoblar sus esfuerzos para alcanzar la autosuficiencia tecnológica, medidas que considera clave para reforzar su posición en su creciente rivalidad con Estados Unidos.

Como era de esperar, el Comité Central del Partido también prometió redoblar los esfuerzos para ampliar la demanda interna y mejorar la calidad de vida de la población -objetivos de larga data que en los últimos años han sido poco más que una ocurrencia tardía a medida que China daba prioridad a la fabricación y la inversión-, sin dar muchos detalles.

Además de trazar los objetivos económicos y de otras políticas para los próximos cinco años, los líderes del Partido durante la reunión a puerta cerrada de cuatro días también reemplazaron a 11 miembros, la mayor rotación de personal desde 2017, en medio de una purga de corrupción militar en curso.

La excesiva dependencia de la economía china de las exportaciones en un momento de crecientes tensiones comerciales con Washington podría empujar a Pekín a encontrar un mejor equilibrio político en los próximos años, aunque los analistas esperan que los esfuerzos sean lentos.

En un comunicado difundido por la agencia estatal de noticias Xinhua tras la reunión, conocida como pleno, se esbozaron las prioridades de China en su próximo plan quinquenal de desarrollo. Los detalles y el objetivo de crecimiento anual, que serán seguidos de cerca por los inversores mundiales, no se darán a conocer hasta una reunión parlamentaria en marzo.

La construcción de “un sistema industrial moderno con la fabricación avanzada como eje vertebrador” y la aceleración de la “autosuficiencia científica y tecnológica de alto nivel” figuran por delante del desarrollo de “un mercado interior fuerte”, según el comunicado.

El comunicado afirmó que Pekín se esforzará por mejorar el bienestar de la población y el sistema de seguridad social, pero no ofrece detalles sobre cómo pretende lograrlo ni de dónde procederán los fondos.

La incertidumbre sobre el calendario, la financiación y la envergadura de estas políticas a medio y largo plazo se suma a la preocupación de economistas e inversores sobre la capacidad del gobierno para reequilibrar una economía en la que el consumo de los hogares se sitúa por debajo de la media mundial en unos 20 puntos porcentuales del PIB.

(Reporte de Redacción de Pekín; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9M0NG-VIEWIMAGE