EEUU ataca presuntas embarcaciones con drogas en el Pacífico, Trump advierte medidas “muy serias” a Colombia

Por Idrees Ali y Phil Stewart

WASHINGTON, 22 oct (Reuters) -El ejército estadounidense abatió a cinco presuntos narcotraficantes en ataques contra dos embarcaciones en el Océano Pacífico frente a Sudamérica, informó el miércoles el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Los ataques corresponden a una ampliación del uso de las fuerzas armadas por parte de la administración del presidente Donald Trump en su campaña antinarcóticos.

Hegseth indicó el miércoles por la tarde que el ejército atacó una embarcación en el Océano Pacífico oriental y mató a dos hombres el martes, en la primera operación militar estadounidense conocida en esa área desde que Trump inició la nueva ofensiva.

Horas después, Hegseth indicó que el ejército había atacado otra embarcación en el Pacífico el miércoles, matando a tres hombres.

Los ataques se sumaron a al menos otros siete en el Caribe, en una campaña que ha aumentado las tensiones entre Estados Unidos con Venezuela y Colombia.

“Nuestra inteligencia sabía que la embarcación estaba involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos”, declaró Hegseth, sin aportar pruebas, tras el último ataque.

El funcionario publicó vídeos de unos 30 segundos de duración de los dos ataques en X, que parecían mostrar una embarcación navegando en las aguas antes de explotar.

El presidente colombiano Gustavo Petro condenó los ataques estadounidenses.

“El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriana o colombiana, dejó muertos”, escribió en su cuenta de X Petro, quien se encuentra en medio de un cruce de acusaciones con Trump. “Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EEUU, rompe las normas del derecho internacional”.

La cancillería colombiana instó en un comunicado a Estados Unidos a detener los ataques.

TRUMP SUSPENDE AYUDA

Más temprano, Trump anunció que suspendió desde el miércoles todas las ayudas financieras a Colombia y advirtió que puede tomar “medidas muy serias” contra el país sudamericano por el tráfico internacional de narcóticos y la posición de Petro, a quien calificó de “mal tipo”.

Los ataques en el Caribe han causado la muerte de al menos 32 personas, pero la administración Trump ha proporcionado pocos detalles, como la cantidad de presuntas drogas que transportaban las embarcaciones atacadas o las pruebas específicas que tenía para sugerir que transportaban narcóticos.

La noticia del ataque del martes en el Pacífico fue reportada inicialmente por CBS News.

Al ser preguntado por los periodistas sobre el ataque, Trump afirmó que su administración tenía la autoridad legal para llevarlo a cabo y que creía que cada ataque salvaba vidas estadounidenses.

Además, el mandatario reiteró sus planes de atacar objetivos sobre terreno en Venezuela, lo que constituiría una escalada.

Agregó que si toma esta medida, su administración probablemente informará al Congreso de Estados Unidos.

“Probablemente volveremos al Congreso y explicaremos exactamente qué estamos haciendo cuando lleguemos a tierra”, dijo Trump. “No tenemos que hacerlo, pero creo (…) me gustaría hacerlo”.

Expertos jurídicos han cuestionado la razón por la que el ejército estadounidense está realizando los ataques, en lugar de la Guardia Costera, que es la principal agencia de aplicación de la ley marítima de Estados Unidos, y por qué no se realizan otros esfuerzos para detener los cargamentos antes de recurrir a ataques mortales.

Los ataques en el Pacífico se producen en el contexto de un aumento de tropas estadounidenses en el Caribe, que incluye destructores con misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6.500 soldados.

En agosto, la Guardia Costera lanzó la denominada “Operación Víbora”, para interceptar drogas en el Océano Pacífico. Hasta el 15 de octubre la Guardia Costera afirmó haber incautado más de 45.000 kilos de cocaína.

No quedó claro por qué el Gobierno llevó a cabo un ataque en este caso en lugar de interceptar la embarcación.

La semana pasada, Reuters fue el primer medio en informar que dos presuntos narcotraficantes sobrevivieron a un ataque militar estadounidense en el Caribe. Fueron rescatados y trasladados a un buque de guerra de la Armada estadounidense antes de ser repatriados a sus países de origen, Colombia y Ecuador.

(Reporte de Idrees Ali, Phil Stewart y Katharine Jackson; reporte adicional de Nelson Bocanegra; Editado en Español por Manuel Farías y Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9L0WX-VIEWIMAGE