Por Maria Martinez
BERLÍN, 23 oct (Reuters) -Alemania se enfrenta a un agujero presupuestario de más de 140.000 millones de euros (163.000 millones de dólares) hasta 2029 y necesitará que los ministerios hagan recortes, a pesar de prever unos ingresos fiscales superiores a los esperados en el mismo periodo, dijo el jueves el ministro de Finanzas, Lars Klingbeil.
El Gobierno del canciller Friedrich Merz respaldó en marzo un plan de gasto de 500.000 millones de euros (582.000 millones de dólares) para impulsar el crecimiento de una economía golpeada por la pandemia y la invasión rusa de Ucrania, pero que también suscitó dudas sobre cómo se financiaría.
El Gobierno espera recaudar 33.600 millones de euros (39.180 millones de dólares) más de lo previsto anteriormente en ingresos fiscales en el periodo 2025-2029, después de que el Consejo Fiscal revisara al alza sus previsiones de ingresos fiscales totales en un 0,7%, hasta 5,17 billones de euros, para ese periodo.
La estimación fiscal más optimista reducirá entre 7.000 y 8.000 millones de euros el agujero presupuestario para 2027, que antes se estimaba en unos 30.000 millones de euros.
Sin embargo, el presupuesto para 2028 aún se enfrenta a un déficit de alrededor de 60.000 millones de euros y el de 2029 a un déficit de más de 60.000 millones de euros, dijo en rueda de prensa el secretario de Estado encargado del presupuesto.
“Con la vista puesta en los desfases presupuestarios a partir de 2027, seguiremos aplicando una estricta línea de consolidación: todos los ministerios seguirán obligados a hacer recortes”, dijo Klingbeil en la misma rueda de prensa.
El ministro prometió que los líderes de los partidos de la coalición gobernante presentarán a finales de año un paquete con sus planes para cerrar la brecha existente en la planificación financiera hasta 2029.
Klingbeil afirmó que el aumento de los ingresos fiscales refleja unas perspectivas económicas más positivas.
En mayo, sus estimaciones se recortaron en 81.200 millones de euros debido a la recesión económica y a las medidas de desgravación fiscal.
La mayor economía de Europa se contrajo por segundo año consecutivo en 2024, convirtiéndose en el único miembro del G7 que no crece desde hace dos años.
Sin embargo, el Gobierno, que solo espera un crecimiento del 0,2% este año, ha pronosticado que la economía repuntará con un crecimiento del 1,3% el año que viene y del 1,4% en 2027, apoyado por el gasto estatal.
(1 dólar = 0,8575 euros)
(Información de María Martínez, Christian Krämer, Holger Hansen y Klaus Lauer; edición de Kirsti Knolle, Muvija M y Alison Williams; edición en español de Jorge Ollero Castela)