Secretario del Tesoro y representante comercial EEUU se reunirán con homólogos chinos en Malasia

Por Andrea Shalal y Susan Heavey

WASHINGTON, 22 oct (Reuters) – El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo que viajará a Malasia el miércoles junto al secretario del Tesoro para discutir con funcionarios chinos lo que calificó como medidas “increíblemente agresivas” y “desproporcionadas” de Pekín para frenar exportaciones de minerales de tierras raras.

Greer dijo al programa “Squawk Box” de CNBC que todavía hay espacio en la agenda para que el presidente Donald Trump se reúna con su par chino, Xi Jinping, pero que sería una decisión mutua si el encuentro tiene lugar al margen de una conferencia económica en Corea del Sur la próxima semana.

El negociador comercial estadounidense dijo que las medidas de China violaban un acuerdo que sus funcionarios habían alcanzado hace meses para seguir suministrando tierras raras necesarias para la alta tecnología, pero que todavía había una “buena zona de aterrizaje” para que Estados Unidos y China comercien de una manera más equilibrada.

Las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo se han recrudecido en las últimas semanas tras meses de relativa calma. Trump anunció aranceles adicionales del 100% a China que entrarán en vigor el 1 de noviembre, después de que Pekín dijo que aplicará controles a la exportación de casi todas las tierras raras.

Greer y el secretario Scott Bessent han subrayado desde entonces que no quieren desligar a la economía estadounidense de China, ni escalar la situación, pero insisten en que Washington necesita reequilibrar el comercio con Pekín después de décadas de acceso muy limitado a los mercados chinos.

Greer también afirmó que aún hay posibilidades de aliviar las tensiones.

“Hay teóricamente una buena zona de aterrizaje para Estados Unidos y China en la que comerciamos de una manera que es más equilibrada, y estamos comerciando en bienes no sensibles, y donde tenemos una relación constructiva”, dijo Greer a CNBC.

“Estados Unidos siempre ha estado bastante abierto a los chinos, y esto ha sido motivado por las políticas chinas que excluyen a las empresas estadounidenses e impulsan el exceso de capacidad y de producción en China. Nada de eso beneficia a Estados Unidos”, afirmó. “Ya no podemos vivir de esa manera, así que necesitamos un camino alternativo”.

Greer dijo que Trump y otros funcionarios estadounidenses también discutirían temas agrícolas, incluidas las medidas de China para dejar de comprar soja y sorgo estadounidenses, que dijo tenían la intención de perjudicar deliberadamente a los agricultores estadounidenses.

“Obviamente, el presidente lo planteará. Todos (…) se lo plantearemos a ellos”, dijo, señalando que China todavía tiene obligaciones incumplidas de comprar productos agrícolas y manufacturados en virtud de un acuerdo comercial firmado durante el primer mandato de Trump.

(Reporte de Andrea Shalal y Susan Heavey; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9L0UQ-VIEWIMAGE