Músicos cubanos y el embajador de EEUU rinden homenaje a Celia Cruz, la “reina de la salsa”

LA HABANA, 22 oct (Reuters) -Un pequeño grupo de músicos cubanos, junto con el máximo diplomático de Estados Unidos en Cuba, rindieron homenaje en La Habana al icono de la salsa Celia Cruz, fallecida en 2003, pero que habría cumplido 100 años el martes.

La discreta ceremonia, que tuvo lugar en una iglesia católica del centro de La Habana, se produjo después de que el Centro Nacional de Música Popular de Cuba cancelara la semana pasada otro homenaje organizado por el conocido grupo teatral “El Público” en una sala de música local.

En un breve comunicado en las redes sociales, la entidad estatal no explicó los motivos de la cancelación.

La decisión, sin embargo, provocó acusaciones de censura por parte de algunos seguidores de la llamada “Reina de la Salsa”, que abandonó Cuba poco después de la llegada de Fidel Castro al poder y criticó durante mucho tiempo al Gobierno comunista de la isla.

El jefe de la misión de Estados Unidos en La Habana, Mike Hammer, asistió a la ceremonia el martes, estrechando la mano de los músicos y rindiendo homenaje a una de las mejores cantantes del país, que se naturalizó ciudadana estadounidense en 1977.

“Ella (…) trajo alegría y esperanza, pero también quería libertad para Cuba, (…) algo que ella apreciaba, algo que todos queremos ver, así que para mí es un gran honor poder participar en esta hermosa ceremonia.”

Hammer, diplomático estadounidense de carrera que llegó a Cuba en 2024, ha viajado mucho por la isla para reunirse con disidentes políticos, lo que ha levantado la ira del Gobierno cubano, que lo acusa de buscar fomentar disturbios.

Él ha negado esta acusación.

Cruz recibió la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos en 2005 y ganó tres Grammy estadounidenses y cuatro Grammy Latinos, lo que la convierte en una de las artistas latinoamericanas más célebres del siglo XX.

Su decisión de abandonar Cuba tras la Revolución cubana y sus posteriores declaraciones en contra del Gobierno cubano dejaron clara su postura política, pero rara vez se reflejó en su música.

(Información de Mario Fuentes y Anett Ríos en La Habana; escrito por Dave Sherwood; edición de Matthew Lewis; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9L0BY-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9L0C0-VIEWIMAGE