Rusia dice que sus condiciones para la paz en Ucrania no han cambiado desde agosto

Por Guy Faulconbridge y Dmitry Antonov

MOSCÚ, 21 oct (Reuters) -Rusia dijo el martes que sus condiciones para la paz en Ucrania permanecían sin cambios desde la cumbre de agosto entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, y que no estaba claro cuándo tendría lugar su próxima reunión.

Trump ha dicho en repetidas ocasiones que quiere poner fin a la guerra de Ucrania, la más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, aunque ha dicho que encontrar la paz ha sido más difícil que alcanzar un alto el fuego en Gaza o acabar con un conflicto entre India y Pakistán.

Tras hablar con Putin el 16 de octubre, Trump dijo que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunirían esta semana antes de una posible cumbre en Budapest dentro de dos semanas. Moscú no dio plazos.

NO HAY CAMBIOS EN LA POSICIÓN RUSA, DICE LAVROV

Lavrov dijo a los periodistas que estaba sorprendido por una información “sin escrúpulos” de CNN que decía que la esperada reunión Rubio-Lavrov se había pospuesto por el momento y que responsables estadounidenses no identificados consideraban que Rusia seguía teniendo una “postura maximalista”.

“Quiero confirmarlo oficialmente: Rusia no ha cambiado su postura respecto a los entendimientos que se alcanzaron durante la cumbre de Alaska”, dijo Lavrov a los periodistas, añadiendo que se lo había comunicado precisamente a Rubio.

Lavrov dijo que el lugar y el momento de la próxima cumbre Trump-Putin eran menos importantes que la sustancia de la aplicación de los acuerdos alcanzados en Anchorage, Alaska.

El Kremlin dijo que no había una fecha clara. “Escuchen, tenemos un entendimiento de los presidentes, pero no podemos posponer lo que no se ha finalizado”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. “Ni el presidente Trump, ni el presidente Putin dieron fechas exactas”.

CAUSAS PROFUNDAS

Lavrov dijo que había que abordar las causas profundas de la guerra porque, de lo contrario, no habría una paz duradera como la que busca Trump.

El ministro de Asuntos Exteriores de Putin, que lleva más de 21 años en el cargo, rechazó las demandas europeas de simplemente detener la guerra sin una comprensión más profunda de cómo abordar esas causas profundas.

Las condiciones del Kremlin para una paz duradera incluían que Ucrania siguiera siendo un país no nuclear y no alineado —que no se uniera a la alianza de la OTAN liderada por Estados Unidos—, así como la protección de los rusoparlantes en Ucrania.

Una de las condiciones más importantes de Putin para poner fin a la guerra es la exigencia de que los líderes occidentales se comprometan por escrito a detener la ampliación de la OTAN hacia el este. La OTAN dice que depende de cada país si quiere unirse a la alianza.

Putin, que ordenó la entrada del ejército ruso en Ucrania en febrero de 2022 tras ocho años de enfrentamientos en el este del país entre los separatistas apoyados por Rusia y las fuerzas ucranianas, ha dicho en repetidas ocasiones que está dispuesto a hablar de paz.

Ucrania y sus aliados europeos han insistido durante mucho tiempo en un alto el fuego inmediato en Ucrania en las líneas de batalla actuales antes de las conversaciones de paz, una postura que Trump respaldó públicamente el pasado viernes tras una reunión con el presidente Volodímir Zelenski en la Casa Blanca.

Moscú ha dicho que quiere que Ucrania ceda más territorio como una de las varias condiciones que ha planteado para un alto el fuego.

(Información adicional de Gnaneshwar Rajan y Devika Nair en Bengaluru y Lidia Kelly en Melbourne; escrito por Guy Faulconbridge en Moscú; edición de Mark Trevelyan y Mark Heinrich; editado en español por Patrycja Dobrowolska, María Bayarri Cárdenas y Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9K05X-VIEWIMAGE