La brasileña Ambipar se declara en quiebra

Por Luciana Magalhaes

SAO PAULO, 21 oct (Reuters) -La empresa brasileña de gestión de residuos Ambipar solicitó a última hora del lunes la protección por quiebra ante un tribunal de Río de Janeiro, enfrentándose a una crisis de liquidez y al riesgo de que se acelere el pago de deudas por valor de miles de millones de reales.

Una filial de la empresa también se ha acogido al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, según un documento regulatorio hecho público a primera hora del martes.

En su presentación, Ambipar dijo que la protección por bancarrota se solicitó tras el “descubrimiento de pruebas de irregularidades en la contratación de operaciones de canje por parte del Departamento Financiero y la abrupta dimisión del anterior Director Financiero”.

Según la empresa, esto provocó una pérdida significativa de la confianza del mercado en el Grupo Ambipar y desencadenó solicitudes de reembolso anticipado de la deuda por parte de algunos acreedores, lo que supuso un grave riesgo de impago cruzado de otras obligaciones financieras del Grupo.

En un documento separado, Ambipar añadió que la protección judicial se hizo urgentemente necesaria después de que Deutsche Bank solicitó garantías de préstamo adicionales, lo que provocó que varias otras instituciones solicitaran el reembolso anticipado de la deuda.

La empresa de gestión de residuos había obtenido previamente una medida cautelar que impedía a los acreedores exigir el pago acelerado. Sin embargo, la medida no fue suficiente para evitar una mayor crisis de confianza y problemas de liquidez, según Ambipar.

La empresa ya había dicho que tales demandas podrían abrir un “agujero financiero de más de 10.000 millones de reales”, ya que un acreedor que exigiera el reembolso inmediato podría desencadenar un efecto dominó.

Ambipar, que había perseguido la expansión internacional, tuvo dificultades para integrar los activos recién adquiridos y gestionar su creciente complejidad financiera en medio de la rotación de directivos, dijeron los analistas de UBS en un informe de finales de septiembre.

“Tras años de expansión a través de más de 70 operaciones de fusiones y adquisiciones y una creciente complejidad financiera, los últimos acontecimientos han puesto de manifiesto debilidades en la gobernanza y la solidez del balance”, señaló entonces UBS.

UBS advirtió que la división de Respuesta de Ambipar, especializada en servicios de emergencia e incidentes medioambientales, depende en gran medida de la fiabilidad operativa. Cualquier percepción de inestabilidad financiera o desorganización interna podría erosionar la confianza de los clientes y amenazar los contratos, añadieron.

Según el banco, en 2023, el 57% de los ingresos netos de Ambipar procedían de Brasil, el 25% de Norteamérica, el 15% de Latinoamérica (excluyendo Brasil) y el 3% de Europa.

(Reporte de Luciana Magalhaes; Editado en Español por Ricardo Figueroa)