Por Jasper Ward
21 oct (Reuters) – Los ataques de Estados Unidos contra Venezuela en aguas internacionales son una escalada peligrosa y equivalen a “ejecuciones extrajudiciales”, dijo el martes un grupo de expertos independientes de las Naciones Unidas.
En los últimos meses, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado ataques contra al menos seis embarcaciones sospechosas de transportar drogas en el Caribe, en los que han muerto al menos 27 personas.
Los ataques son parte de la campaña en curso de Trump contra lo que él dice es una amenaza “narcoterrorista” que emana de Venezuela y está vinculada a su presidente, Nicolás Maduro.
Los expertos de la ONU reconocieron la justificación de Trump para la acción militar, pero dijeron: “Incluso si tales alegaciones estuvieran fundamentadas, el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin una base legal adecuada viola el derecho internacional del mar y equivale a ejecuciones extrajudiciales”.
Los expertos independientes, nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, afirmaron que los ataques violan la soberanía del país sudamericano y las “obligaciones internacionales fundamentales” de Estados Unidos de no intervenir en asuntos internos ni amenazar con el uso de la fuerza armada contra otro país.
“Estos movimientos son una escalada extremadamente peligrosa con graves implicaciones para la paz y la seguridad en la región del Caribe”, señalaron en un comunicado.
Washington rechaza la victoria de Maduro en las elecciones de 2024 y dice que hubo “evidencia abrumadora” de que su oponente ganó.
“Estos llamados ‘expertos’ no reconocen el hecho de que están abogando por un líder ilegítimo que es un fugitivo de la justicia estadounidense que socava nuestra seguridad regional y envenena a los estadounidenses”, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado, hablando bajo condición de anonimato.
Estados Unidos ha justificado sus acciones como coherentes con el artículo 51 de la Carta fundacional de la ONU, que exige que el Consejo de Seguridad sea informado inmediatamente de cualquier acción que los Estados emprendan en legítima defensa contra un ataque armado.
El ministro venezolano de Asuntos Exteriores, Yvan Gil, dijo que los expertos han corroborado las preocupaciones de Caracas sobre la campaña militar estadounidense.
“Estados Unidos fabrica enemigos para justificar un supuesto derecho a la defensa, lo que resulta en masacres en el Caribe”, aseguró Gil en un mensaje en Telegram sobre la declaración de la ONU.
Los ataques de Estados Unidos se producen en el contexto de un despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe que incluye destructores con misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6.500 soldados, mientras Trump intensifica el enfrentamiento con el Gobierno venezolano.
Trump dijo la semana pasada que también había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia a realizar operaciones encubiertas en Venezuela.
Los expertos, que dijeron haber estado en contacto con Estados Unidos en relación con sus preocupaciones, afirmaron que la acción militar encubierta o directa contra otro Estado soberano constituiría “una violación aún más grave” de la Carta de la ONU.
(Reporte de Jasper Ward; Información adicional de Vivian Sequera en Caracas; Edición de Michelle Nichols y Daniel Wallis)