Europa apoya que los frentes actuales en Ucrania sean punto de partida de conversaciones

21 oct (Reuters) -Líderes europeos afirmaron el martes que las actuales líneas de batalla en Ucrania deben ser el punto de partida para cualquier conversación de paz, mientras los preparativos para una cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin parecían haber topado con un obstáculo.

Trump, que la semana pasada habló por teléfono con Putin y se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho que su objetivo es celebrar una cumbre con el líder ruso en la capital húngara, Budapest, en el plazo de dos semanas, como parte de su intento de poner fin a la guerra en Ucrania.

Sin embargo, los preparativos de la cumbre parecen estar en suspenso tras el aplazamiento de una reunión preliminar entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, prevista para el jueves en Budapest.

Lavrov y Rubio hablaron por teléfono el lunes. El adjunto de Lavrov, Serguéi Riabkov, dijo el martes que era prematuro hablar sobre el calendario de cualquier reunión cara a cara entre los mandatarios.

LOS EUROPEOS QUIEREN QUE TRUMP OBTENGA CONCESIONES ESTA VEZ

El ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, estuvo el martes en Washington, donde publicó en Facebook: “Nos esperan días importantes”.

A los aliados europeos de Ucrania les preocupa que Trump pueda reunirse por segunda vez con Putin sin obtener concesiones sustanciales del líder ruso. Putin rechazó la petición de Trump de un alto el fuego cuando el presidente estadounidense recibió al ruso en Alaska en agosto.

En un comunicado el martes, los líderes de varias potencias europeas, entre ellas Reino Unido, Francia, Alemania y la UE, dijeron que apoyaban “firmemente la posición del presidente Trump de que los combates deben cesar inmediatamente y que la actual línea de contacto debe ser el punto de partida de las negociaciones”.

Ucrania y sus aliados europeos llevan tiempo insistiendo en un alto el fuego inmediato en las actuales líneas de combate antes de las conversaciones de paz, una postura que Trump respaldó públicamente el pasado viernes tras una reunión con Zelenski en la Casa Blanca.

Moscú ha dicho que quiere que Ucrania ceda más territorio como una de las varias condiciones que ha planteado para un alto el fuego.

Reuters y otras organizaciones de noticias informaron de que la reunión de Trump con Zelenski a puerta cerrada la semana pasada fue polémica, pues el presidente estadounidense profirió insultos en repetidas ocasiones y presionó a Zelenski para que aceptara algunas demandas rusas.

Sin embargo, Zelenski considera que la reunión fue un éxito porque Trump respaldó públicamente un alto el fuego en las líneas actuales, que es la postura de Kiev desde hace tiempo.

Está previsto que los dirigentes europeos se reúnan esta semana con Zelenski como invitado, primero en una cumbre de la UE y después en una reunión de la “coalición de los dispuestos” para debatir una fuerza de seguridad que garantice un acuerdo de posguerra en Ucrania. Rusia rechaza tal fuerza de seguridad internacional.

PUTIN NECESITA SOBREVOLAR LA UE

La elección de Budapest como sede de una reunión entre Putin y Trump es polémica en la UE, donde el primer ministro húngaro, Viktor Orban, es uno de los pocos líderes que mantiene relaciones cordiales con Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.

Cualquier viaje a Budapest obligaría a Putin a atravesar el espacio aéreo de otros países de la UE. Polonia dijo el martes que podría forzar el aterrizaje del avión de Putin y arrestar al presidente ruso con una orden internacional si sobrevuela su territorio, pero Bulgaria dijo que podría utilizar su espacio aéreo para llegar a la reunión.

(Redacción de Peter Graff; edición de Ros Russell; edición en español de Paula Villalba y Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9K0K0-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9K0K2-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL9K0K5-VIEWIMAGE