Por Leah Douglas y Tom Polansek
WASHINGTON/CHICAGO, 20 oct (Reuters) -Agricultores estadounidenses criticaron el lunes la sugerencia del presidente Donald Trump de que el país podría importar más carne de vacuno de Argentina, después de que recientemente el país sudamericano se quedó con ventas de soja a China.
Trump dijo el domingo que estaba considerando las importaciones para reducir los precios de la carne de vacuno estadounidense, que han subido a máximos históricos. Su Gobierno extendió antes un salvavidas de 20.000 millones de dólares en un swap de divisas a Argentina, cuyo presidente considera un aliado.
Los productores de ganado vieron la sugerencia como una amenaza a sus medios de subsistencia y al libre mercado, en un momento en que se están beneficiando de los altos precios y la fuerte demanda de los consumidores.
“Este plan solo crea caos en un momento crítico del año para los productores de ganado estadounidenses y no hace nada para reducir los precios en las tiendas”, dijo Colin Woodall, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos Bovinos.
El mes pasado, el Gobierno Trump frustró a los agricultores al negociar un apoyo financiero para Argentina en un momento en que el país estaba vendiendo soja a China, que no ha comprado la oleaginosa estadounidense de otoño debido a su conflicto comercial con Washington.
“Lo último que necesitamos es recompensarles importando más de su carne de vacuno”, dijo Rob Larew, presidente de la Unión Nacional de Agricultores.
Trump planteó aumentar las importaciones de carne de vacuno a bordo del Air Force One el domingo por la noche.
“Si compramos algo de carne de vacuno -no hablo de tanta- de Argentina, ayudaría a Argentina, que consideramos un muy buen país, un muy buen aliado”, dijo Trump.
Un portavoz del Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo que la agencia está trabajando para bajar los precios de la carne de vacuno mientras apoya a los ganaderos con ayuda para desastres y otros esfuerzos.
“Estas acciones, junto con el trabajo del presidente Trump para asegurar mercados duraderos para los productores de carne de res en el extranjero, envían un fuerte mensaje a los productores de ganado estadounidenses: criar más carne de res e incrementar el rebaño”, dijo el portavoz.
La Casa Blanca no respondió a una solicitud de más información.
En Montana, Jan McDonald, de 78 años, dijo que planea llevar terneros a una subasta para venderlos el sábado y le preocupaba que la sugerencia de Trump pueda perjudicar los precios.
“No sé de dónde viene”, dijo McDonald. “Me pone muy nerviosa sobre el futuro”
DUDAS ENTRE ECONOMISTAS
Los economistas dijeron que el aumento de las importaciones de Argentina, que el año pasado representaron alrededor del 2% del total, es poco probable que reduzca los precios de la carne de vacuno estadounidense.
“Estados Unidos no puede comprar suficiente carne de vacuno de Argentina para mover materialmente la aguja en el mercado”, dijo Steiner Consulting Group.
Las importaciones también podrían disuadir a los productores estadounidenses de ampliar sus rebaños para impulsar la producción nacional de carne de vacuno, según economistas.
Derrell Peel, economista agrario de la Universidad Estatal de Oklahoma, dijo que no hay una solución rápida para aumentar la producción estadounidense, ya que se tardan unos dos años en producir reses adultas.
“Inundar los mercados con carne de vacuno producida en el extranjero podría afectar a la capacidad de nuestro país para ser independiente alimentariamente en el largo plazo”, afirmó Zippy Duvall, presidente de la American Farm Bureau Federation.
En enero, los inventarios de ganado en Estados Unidos cayeron al nivel más bajo en casi 75 años, después de que los ganaderos redujeran sus rebaños debido a una sequía de varios años que quemó las tierras de pastoreo e incrementó los costos de los piensos.
Los suministros se han reducido aún más debido a que, desde mayo, Estados Unidos ha suspendido en su mayor parte las importaciones de ganado mexicano ante la preocupación por la propagación hacia el norte del gusano barrenador del ganado, una plaga carnívora que infesta los animales.
Los aranceles de Estados Unidos a los productos de Brasil también han frenado las importaciones de carne de vacuno brasileña.
(Leah Douglas en Washington y Tom Polansek en Chicago; Jeff Mason en WashingtonEdición en español de Javier López de Lérida)