Junta directiva del FMI dice que está atenta a riesgos y espera una mayor desinflación

WASHINGTON, 17 oct (Reuters) -Los países miembros del FMI expresaron preocupación el viernes por la incertidumbre creada por la tensión comercial, los avances en inteligencia artificial y los cambios en los mercados globales, pero una declaración de la junta directiva expresó su esperanza en un crecimiento resistente y una desinflación continua.

La declaración de la presidencia del Comité Monetario y Financiero Internacional, que representa a las 191 economías miembros del FMI, también señaló el viernes los riesgos derivados del bajo crecimiento económico, el elevado endeudamiento, los fenómenos meteorológicos extremos, los desequilibrios mundiales excesivos y las guerras.

“Los grandes cambios políticos en el comercio y otras áreas están reconfigurando los mercados globales y los marcos políticos, aumentando la incertidumbre”, afirmó la declaración del presidente del CMFI, Mohamed Al-Jadaan, ministro de Finanzas de Arabia Saudita.

“Estos cambios, así como fuerzas transformadoras como la digitalización y los cambios demográficos, plantean retos pero también oportunidades”.

El comunicado señaló que la desinflación tendría variaciones entre países.

El FMI dijo esta semana que los países que imponen aranceles, como Estados Unidos, se enfrentan a una inflación posiblemente mayor por más tiempo, mientras que algunas economías asiáticas, como China, corren el riesgo de sufrir deflación.

La declaración también hizo hincapié en la necesidad de que los bancos centrales mantengan la credibilidad de sus políticas, así como su independencia.

“Los bancos centrales siguen firmemente comprometidos con el mantenimiento de la estabilidad de los precios, de acuerdo con sus respectivos mandatos, y continuarán ajustando sus políticas en función de los datos y de forma bien comunicada”, agregó la declaración.

También pidió hacer frente a las vulnerabilidades y riesgos financieros “mediante el fortalecimiento de la vigilancia de los riesgos sistémicos derivados de la inteligencia artificial, las instituciones financieras no bancarias y los activos digitales, aprovechando al mismo tiempo los beneficios de la innovación financiera y tecnológica”.

(Reporte de David Lawder y Andrea Shalal; edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9G0XF-VIEWIMAGE