Crudo se encamina a caída semanal ante menores conflictos, posible exceso oferta

HOUSTON, 17 oct (Reuters) -Los precios del crudo subían levemente el viernes, pero se dirigían a una pérdida semanal de casi el 3% después de que la Agencia Internacional de la Energía pronosticó un creciente exceso de oferta y de que los presidentes de Estados Unidos y Rusia acordaron reunirse de nuevo para discutir sobre Ucrania.

* A las 1617 GMT, los futuros del Brent subían 10 centavos, o un 0,16%, a 61,16 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) ganaban también 10 centavos, o un 0,17%, a 57,56 dólares.

* El presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, acordaron el jueves celebrar otra cumbre sobre la guerra en Ucrania, que se celebrará en un plazo de dos semanas en Budapest.

* La cumbre prevista se suma al acuerdo de alto el fuego que pone fin, al menos temporalmente, a los combates en Gaza entre Israel y Hamás.

* La noticia de la cumbre se conoció mientras el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, viajaba la Casa Blanca en busca de más apoyo militar, incluidos misiles Tomahawk de largo alcance, y en un momento en que Washington presiona a India y China para que dejen de comprar petróleo ruso.

* “Tuvimos un acuerdo de paz único en Oriente Medio, Irán está neutralizado y ahora Ucrania; ha salido un nivel de riesgo sin precedentes en el mercado”, dijo Phil Flynn, analista sénior de Price Futures Group.

* El descenso de esta semana también se debió en parte al aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que se sumaron a la preocupación por una desaceleración económica y una menor demanda de energía.

* También pesaba sobre los precios la previsión de la AIE de un creciente exceso de oferta en 2026.

* Además, en la víspera, la Administración de Información de Energía (EIA) indicó que los inventarios petroleros en Estados Unidos aumentaron en 3,5 millones de barriles la semana pasada, a 423,8 millones, en comparación con las expectativas de los analistas en un sondeo de Reuters de un alza de 288.000 barriles.

(Reporte de Erwin Seba en Houston, Anna Hirtenstein y Robert Harvey en Londres; Reporte adicional de Nicole Jao en Nueva York y Colleen Howe en Pekín; editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9G0H3-VIEWIMAGE