Bielorrusia se acerca a los países de la UE tras las conversaciones con EEUU

Por John Irish

PARÍS, 17 oct (Reuters) -Un alto diplomático bielorruso ha mantenido reuniones con europeos después de que su país enviara invitaciones el mes pasado, en lo que los diplomáticos europeos calificaron de un intento de reducir el aislamiento de Minsk tras el deshielo con Washington bajo el mandato de Donald Trump.

Los altos cargos de Bielorrusia han sido en gran medida personas non gratas en la UE desde que Europa impuso sanciones a raíz de una amplia represión de las protestas de la oposición tras unas disputadas elecciones en 2020. Las sanciones se han endurecido repetidamente desde que Minsk respaldó la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Pero al menos un diplomático europeo dijo que había tenido una reunión reciente con Yuri Ambrazevich, exviceministro de Asuntos Exteriores de Bielorrusia, destinado en marzo a Roma como embajador de Minsk en el Vaticano y encargado de acercarse a los países europeos.

DIPLOMÁTICO “INFORMALMENTE RESPONSABLE DE COORDINAR LOS CONTACTOS”

Ambrazevich trató de transmitir el mensaje de que Bielorrusia busca romper su aislamiento político y podría desempeñar un papel en la búsqueda de una solución negociada entre Rusia y Ucrania y en futuras conversaciones sobre seguridad europea, según el diplomático.

La embajada bielorrusa en París, donde Ambrazevich también está acreditado como enviado ante el organismo cultural de la ONU, la UNESCO, envió a finales de septiembre una invitación por correo electrónico a varias misiones de países europeos invitando a diplomáticos a reunirse con él.

En el correo electrónico, cuya copia fue examinada por Reuters, se decía que Ambrazevich era “ahora informalmente responsable de coordinar los contactos diplomáticos bielorrusos en las capitales de Europa Occidental” y se solicitaban reuniones en París los días 6, 8 ó 9 de octubre.

La embajada bielorrusa dijo a Reuters que Ambrazevich había “solicitado varias reuniones con sus homólogos embajadores acreditados en Francia, de acuerdo con la práctica diplomática habitual”.

Otros tres diplomáticos europeos confirmaron que sus países habían recibido las invitaciones y que algunos habían aceptado reunirse con Ambrazevich. Los diplomáticos hablaron bajo condición de anonimato. Reuters no pudo determinar de forma independiente cuántos países habían recibido las invitaciones o cuáles las habían aceptado.

“Creo que sienten que ahora se ha abierto una ventana con Trump para conseguir que se retiren sus sanciones, así que la están aprovechando”, dijo uno de los diplomáticos.

DESHIELO CON TRUMP

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, estrecho aliado del presidente ruso, Vladimir Putin, lleva años aislado por las sanciones occidentales. Pero desde que Trump asumió el cargo y tendió la mano a Moscú, Washington ha aumentado el compromiso con Bielorrusia, enviando múltiples delegaciones a Minsk este año.

En las últimas semanas, Trump ha telefoneado a Lukashenko, elogiándolo como un líder “muy respetado”. Envió un enviado a Bielorrusia para mantener conversaciones que condujeron a la liberación de más de 50 presos políticos a mediados de septiembre. A cambio, Washington suavizó las sanciones impuestas a la compañía aérea estatal de Minsk, Belavia, para permitirle el acceso a piezas de repuesto.

(Información adicional de Mark Trevelyan; edición de Peter Graff; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9G07X-VIEWIMAGE