Por Walter Bianchi y Jorge Otaola
BUENOS AIRES, 17 oct (Reuters) -El Intercambio Comercial Argentino (ICA) mostraría en septiembre un resultado positivo de unos 650 millones de dólares, manteniendo una tendencia decreciente desde los últimos meses ante un alza en las importaciones, según la mediana de un sondeo de Reuters.
Con este resultado contable, la balanza comercial del país austral acumularía una seguidilla de 22 meses consecutivos con superávit.
Las estimaciones entre 11 analistas locales y extranjeros mostraron un saldo positivo de 587 millones de dólares promedio para el ICA del noveno mes del año.
“Esperamos que en septiembre la balanza comercial sea positiva, aunque menor de lo que se venía observando en los últimos meses con un saldo superavitario de 340 millones de dólares”, dijo Iván Cachanosky de la Fundación Libertad y Progreso.
“Tal como se vienen observando en los últimos meses, las importaciones avanzan a una velocidad mucho mayor de lo que lo hacen las exportaciones”, afirmó, y agregó que “de esta manera, proyectamos para finales de año un superávit comercial en torno a los 8.000 millones de dólares”.
La balanza comercial de Argentina, la tercera economía de América Latina, registró en agosto pasado un resultado positivo de 1.402 millones de dólares y en septiembre de 2024 fue positiva en 981 millones de dólares.
Pablo Besmedrisnik, economista y director de VDC Consultora dijo que “más allá de los beneficios o perjuicios que generó la reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agrícolas, dejó más claro que nunca un concepto: la relevancia absoluta que la balanza comercial tendrá para la estabilización y crecimiento de la economía argentina de los próximos años”.
En septiembre, el Gobierno del presidente libertario Javier Milei suspendió temporalmente los impuestos a las exportaciones de granos y derivados -sus principales productos de exportación- con el objetivo de incrementar la oferta doméstica de dólares.
Las proyecciones de los analistas oscilaron entre un superávit mínimo de 195 millones de dólares y un máximo de 1.000 millones de dólares.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el dato oficial del ICA de septiembre el lunes próximo a las 1900 GMT.
(Reporte de Walter Bianchi;Reporte adicional de Hernán Nessi y Gabriel Burín;Editado por Jorge Otaola)