Trump dijo que Milei debe ganar la votación de medio término en Argentina. ¿Es posible?

Por Leila Miller

BUENOS AIRES, 16 oct (Reuters) – Cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió el martes con su par argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca, días después de ofrecer a Argentina un salvavidas de 20.000 millones de dólares en concepto de canje de divisas, condicionó el apoyo adicional de Estados Unidos a que el partido de Milei tenga éxito en las elecciones de medio término de este mes.

Las medidas económicas de “terapia de choque” del libertario Milei han reducido sustancialmente la inflación y han logrado superávit fiscal, complaciendo a los inversores y recibiendo elogios de la administración Trump.

Pero hay indicios de que los argentinos están cada vez más cansados del costo del ajuste fiscal: medidas de austeridad, recortes de subsidios y fábricas cerradas.

“Si no gana, nos vamos”, dijo Trump a periodistas el martes.

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN LA VOTACIÓN DE MEDIO TÉRMINO?

El 26 de octubre se elige la mitad de la Cámara de Diputados -127 escaños- y un tercio del Senado -24 escaños-.

La oposición peronista es actualmente la principal minoría en ambas cámaras. El relativamente nuevo partido de Milei, La Libertad Avanza, sólo tiene 37 diputados y seis senadores.

Las elecciones más importantes se celebrarán en la densamente poblada provincia de Buenos Aires, donde un gran número de bancas se someten a reelección.

Analistas políticos con los que habló Reuters dijeron que si el partido de Milei logra más del 35% de los votos, esto sería visto como una señal positiva de creciente apoyo, usando como barómetro el 30% que Milei consiguió en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2023.

Si se acerca al 40% sería visto como “una muy buena elección”, dijo Marcelo García, director para las Américas de la consultora de riesgo Horizon Engage.

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?

Un buen resultado aumentaría sustancialmente la presencia del partido de Milei en ambas cámaras, lo que permitiría al presidente continuar con sus políticas para reformar la economía.

Milei anunció este mes su intención de introducir reformas laborales para aumentar la mano de obra formal y nuevos recortes de impuestos nacionales que aún no ha explicado en detalle.

“Si 2025 indica que Milei es una figura menguante, los inversores empezarán a prepararse para una opción más de centro o centro-izquierda para 2027”, dijo García.

Los inversores estarán pendientes, en particular, de si Milei obtiene los votos suficientes para impedir que los legisladores de la oposición pongan en peligro su agenda anulando sus vetos. En los dos últimos meses, el Congreso ha revocado los vetos de Milei a proyectos de ley que aumentaban la financiación de las universidades públicas, la atención sanitaria pediátrica y asistencia a los discapacitados.

El partido de Milei necesitará aproximadamente un tercio de los votos en ambas cámaras del Congreso para frustrar futuros intentos de anular vetos.

Para conseguirlo, es probable que tenga que formar alianzas. El partido de Milei se ha aliado casi siempre con el PRO, partido de centroderecha liderado por el expresidente Mauricio Macri.

Si los posibles aliados apoyarán a Milei dependerá de lo bien que le vaya a su partido en las elecciones, dijo Lorenzo Sigaut Gravina, economista del centro de estudios argentino Equilibra.

¿QUÉ PROBABILIDADES HAY DE QUE MILEI TRIUNFE?

El índice de aprobación de Milei ha caído recientemente por debajo del 40%, el nivel más bajo de su presidencia.

Además de la preocupación por la austeridad, se ha visto afectado por acusaciones de corrupción vinculadas a sus allegados.

Una investigación judicial fue iniciada después de que se filtraran grabaciones de audio no corroboradas que sugerían que su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei, estaba implicada en una trama de sobornos. Milei ha calificado las acusaciones de campaña de desprestigio político.

Mientras tanto, el principal candidato a diputado nacional del partido de Milei en la provincia de Buenos Aires dimitió en medio de acusaciones de corrupción, pero ya era demasiado tarde para retirar su nombre de las boletas electorales.

A pesar de esos vientos en contra, Facundo Cruz, consultor político en Buenos Aires, dijo que el partido de Milei tiene una presencia mucho mayor a nivel nacional que en las elecciones legislativas de 2023.

“Inevitablemente va a crecer en bancas. La pregunta es ¿hasta cuánto?”, afirmó.

(Reporte de Leila Miller, editado en español por Lucila Sigal y Walter Bianchi)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9F0O0-VIEWIMAGE