Orban espera reunirse con Trump para hablar del acuerdo económico, según medios

BUDAPEST, 16 oct (Reuters) -El primer ministro húngaro, Viktor Orban, dijo a última hora del miércoles que espera reunirse pronto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir un acuerdo económico entre ambos países.

“Hay una fecha y la agenda de negociación está en torno al 80% (lista). Cuando podamos ponernos de acuerdo con los estadounidenses sobre el 20% restante, decidiremos junto con los estadounidenses cuándo anunciar la reunión y entonces ocurrirá”, dijo Orban, un viejo aliado de Trump, al sitio de noticias Mandiner en una entrevista.

El líder nacionalista húngaro dijo que a Budapest le gustaría tener en su agenda el tratado fiscal para evitar la doble imposición, entre otros asuntos e inversiones.

Estados Unidos puso fin en 2022 a su tratado fiscal con Hungría, con efecto a partir de enero de 2023.

Orban había previsto una “era dorada” en las relaciones entre Estados Unidos y Hungría bajo la presidencia de Trump, a pesar de los aranceles impuestos a la Unión Europea que perjudicaron a la economía húngara, dependiente del automóvil.

Aunque Orban no ha mantenido una reunión bilateral con Trump desde el inicio de su presidencia, ha señalado en repetidas ocasiones su interés por un acuerdo económico.

El primer ministro húngaro, que se enfrenta a unas elecciones en 2026, ha cultivado una fuerte relación personal con Trump a lo largo de los años. Su postura antiinmigración de línea dura le ha granjeado el apoyo de los círculos alineados con el movimiento populista de derecha “Hacer EEUU Grande Otra Vez” (MAGA) en Estados Unidos.

Sin embargo, las relaciones entre ambos países han sufrido tensiones, en particular por las políticas prochinas de Orban y su continua dependencia de las importaciones rusas de crudo y gas natural.

Una señal tangible de la mejora de los lazos bajo el Gobierno de Trump se produjo el mes pasado, cuando EEUU restableció plenamente el estatus de Hungría en su programa de exención de visados.

(Información de Krisztina Than y Anita Komuves; edición de Christian Schmollinger y Louise Heavens; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9F09R-VIEWIMAGE