La Universidad Brown rechaza firmar el ‘pacto’ con el Gobierno de Trump

Por Brad Brooks

15 oct (Reuters) -La presidenta de la Universidad Brown, Christina Paxson, dijo el miércoles que se había negado a suscribir un memorándum del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

De esta forma, Brown, que pertenece a la Ivy League, un grupo de ocho universidades prestigiosas en el noreste de Estados Unidos, se convierte en la segunda en rechazar la oferta enviada a nueve universidades de élite que establecen políticas detalladas que deben seguir para obtener una consideración preferencial para la financiación federal.

En una carta dirigida a la secretaria de Educación, Linda McMahon, Paxson dijo que aceptar los términos del memorando “restringiría la libertad académica y socavaría la autonomía de la gobernanza de Brown” y que iría directamente en contra de un acuerdo que Brown firmó con el Gobierno en julio.

El presidente Trump ha tratado de erradicar de las universidades estadounidenses lo que tacha de pensamiento extremista de izquierdas, al que ha acusado de fomentar movimientos antinorteamericanos y antisemitas.

En el memorándum titulado “Un pacto para la excelencia académica en la educación superior”, el Gobierno pidió a las nueve universidades de élite que limitaran la inscripción internacional de estudiantes universitarios al 15%, prohibieran el uso de la raza o el sexo en la contratación y las admisiones y definieran los géneros basándose en la biología. La semana pasada, el Instituto de Tecnología de Massachusetts se convirtió en la primera de las nueve universidades de élite en negarse a firmar el pacto.

Los centros que sigan “modelos y valores” distintos de los descritos en el memorándum podrían “renunciar a los beneficios federales”, dice el memorándum, mientras que las instituciones que lo cumplan podrían ser recompensadas.

El Gobierno ha cancelado contratos federales por valor de millones de dólares con numerosas escuelas como medio de presionarlas para que cambien drásticamente sus políticas de admisión y contratación, entre otras cuestiones. Los tribunales han ordenado que se restablezcan muchos de los recortes federales.

Brown, situada en Providence (Rhode Island), firmó un acuerdo con el Gobierno en julio, por el que se comprometía a pagar 50 millones de dólares a lo largo de una década para apoyar el desarrollo de la mano de obra en su estado natal. A cambio, la Administración restableció la financiación federal de la universidad para las ciencias médicas y de la salud.

Paxson, en su carta del miércoles, escribió que el acuerdo firmado en julio por Brown “afirma expresamente la falta de autoridad del Gobierno para dictar nuestro plan de estudios o el contenido del discurso académico – un principio que no se refleja en el Pacto”.

Liz Huston, portavoz de la Casa Blanca, dijo en una declaración escrita que “el presidente Trump se ha comprometido a restaurar la excelencia académica y el sentido común en nuestras instituciones de educación superior. Cualquier universidad que se una a este esfuerzo histórico ayudará a moldear positivamente el futuro de Estados Unidos”.

Durante el fin de semana, Trump escribió en las redes sociales que su Gobierno seguiría tomando medidas enérgicas contra las escuelas que “continúan discriminando ilegalmente por motivos de raza o sexo” y que estaba invitando a todas las instituciones “a entrar en un acuerdo con visión de futuro con el Gobierno Federal para ayudar a traer la Edad de Oro de la Excelencia Académica en la Educación Superior.”

La Casa Blanca dijo que no se había puesto en contacto con ninguna otra escuela en relación con un acuerdo de este tipo, aparte de las nueve universidades de élite.

(Información de Brad Brooks; información adicional de Jim Oliphant; edición de David Gregorio; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9F077-VIEWIMAGE