El IBEX duda entre el temor a la guerra comercial y la esperanza en la Fed para romper su letargo

16 oct (Reuters) -El IBEX 35 cotizaba con pocas variaciones en la apertura del jueves, instalado en un compás de espera que ha caracterizado las sesiones de octubre en la zona de los 15.500-15.600 puntos, entre fuerzas alcistas y bajistas que se neutralizan mutuamente.

Por un lado, pesan el recrudecimiento de las tensiones comerciales y la parálisis de la Administración estadounidense; por otro, sostienen al mercado las crecientes expectativas de recortes de tipos de la Fed y la solidez de los resultados empresariales.

En el terreno negativo, el temor a una escalada en la guerra comercial ha vuelto con fuerza. Las fricciones entre Pekín y Washington han aumentado el atractivo de activos refugio como el oro, después de que altos cargos estadounidenses calificaran los controles de China a la exportación de tierras raras como una amenaza para las cadenas de suministro.

Aunque se han realizado esfuerzos diplomáticos para rebajar la tensión, los analistas de Bankinter señalan que “es improbable que haya algún tipo de desenlace antes del 29 Oct., día en que se reunirán Trump y Xi”. 

A este factor de incertidumbre se suma el cierre parcial de la Administración estadounidense, que ya dura dos semanas y podría costar a la economía hasta 15.000 millones de dólares semanales, además de impedir la publicación de datos económicos clave.

Como contrapeso, los inversores se aferran a la perspectiva de una política monetaria más laxa en Estados Unidos. El Libro Beige de la Fed, publicado el miércoles, reflejó un estancamiento de la actividad económica y del empleo, reforzando las apuestas por una bajada de tipos.

El mercado ya descuenta con más de un 90% de probabilidad dos bajadas de 25 puntos básicos este año, en octubre y diciembre, según la herramienta IRPR de LSEG.

El otro gran pilar que sostiene al mercado son las noticias empresariales.

“Los resultados corporativos siguen siendo generalmente buenos, batiendo expectativas (ASML, BoA, M.Stanley, TSMC, Nestlé…), y surgen más operaciones corporativas, sobre todo en tecnología”, apuntan en su canal de Telegram los analistas de Bankinter.

La firma de análisis añade que, aunque Wall Street muestra un saldo neto lateral desde septiembre, “su tono sigue siendo bueno (…) gracias a la euforia sobre la IA, que se traduce en subidas rotundas de los semis (grupos de semiconductores)”.

En el plano geopolítico, los mercados siguen de cerca la situación en Francia, donde parece que el primer ministro sobrevivirá a dos mociones de censura, y la frágil tregua en Gaza, que se mantiene pese a las dudas.

En la agenda macroeconómica del día, la principal referencia será el índice de actividad empresarial de la Fed de Filadelfia (1230 GMT).

A las 0705 GMT del jueves, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 7,90 puntos, un 0,05%, hasta 15.578,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,05%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,17%, BBVA retrocedía un 0,03%, Caixabank avanzaba un 0,84%, Sabadell ganaba un 0,68%, Bankinter se revalorizaba un 0,82% y Unicaja Banco subía un 0,52%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,49%, Inditex cedía un 0,46%, Iberdrola se revalorizaba un 0,30%, Cellnex ganaba un 0,53% y la petrolera Repsol perdía un 0,31%.

(Información de Tomás Cobos; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9F09Q-VIEWIMAGE