Trump amenaza a España con aranceles por su rechazo a elevar el gasto en defensa

Por Steve Holland y Nandita Bose

WASHINGTON, 15 oct (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el martes con imponer sanciones comerciales a España, incluidos aranceles, afirmando que no está satisfecho con su negativa a aumentar el gasto en defensa hasta el 5% y calificando la medida de irrespetuosa con la OTAN.

“Estoy muy descontento con España. Es el único país que no ha aumentado su cifra hasta el 5%, (…) así que no estoy contento con España”, dijo Trump a periodistas.

“Estaba pensando en imponerles sanciones comerciales mediante aranceles por lo que han hecho y creo que lo haré”, añadió Trump.

Trump ha presionado repetidamente a los miembros de la OTAN para que gasten más en su propia defensa y ha puesto en duda la voluntad de Washington de acudir en ayuda de los miembros que no gasten lo suficiente. La semana pasada, mientras se reunía con el presidente de Finlandia, dijo que la OTAN debería considerar expulsar a España de la Alianza por su negativa a aceptar el nuevo compromiso.

“España es un aliado fiable dentro de la OTAN. En estos momentos tiene un despliegue máximo en el flanco este para garantizar la seguridad euroatlántica con 3.000 soldados desplegados, (así como) barcos, aviones”, dijo el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, a preguntas acerca de los comentarios de Trump.

“Están fuera de toda duda el compromiso y todo lo que España aporta a la seguridad euroatlántica”, dijo Albares a la prensa durante una visita en Hangzhou, China.

Con el argumento de que Rusia supone una gran amenaza desde su invasión de Ucrania en 2022, los miembros de la OTAN han afirmado que su anterior compromiso de gasto del 2% del PIB ya no es suficiente.

España es el único miembro de la alianza de 32 países que no se ha comprometido a aumentar el gasto militar al 5% del PIB.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, consiguió una exención de última hora en ese momento, alegando que España solo gastaría hasta un 2,1%, lo que calificó de suficiente y realista.

España, que se unió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte en 1982, ha argumentado que compensa el menor gasto con una fuerte contribución de tropas a las misiones de la OTAN, incluidos los despliegues en Letonia, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria y Turquía.

(Información de Steve Holland y Nandita Bose en Washington; información adicional de Simon Lewis; edición de Lisa Shumaker y Charlie Devereux; editado en español por Javier Leira y Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9D127-VIEWIMAGE