PEKÍN, 15 oct (Reuters) -Las presiones deflacionarias persisten en China, con una caída de los precios al consumo y al productor en septiembre, lo que respalda la necesidad de adoptar más medidas económicas, mientras la prolongada caída del mercado inmobiliario y las tensiones comerciales pesan sobre la confianza.
Aunque el crecimiento de las exportaciones chinas repuntó en septiembre, las nuevas medidas comerciales y las amenazas de Pekín y Washington han reavivado la preocupación por el empleo y una mayor deflación. Los dirigentes económicos se han abstenido hasta ahora de lanzar grandes estímulos, recelosos de crear una burbuja bursátil que pudiera acabar en una repetición del desplome de 2015.
Los precios de producción (IPP) cayeron en septiembre un 2,3% con respecto al año anterior, frente a la caída del 2,9% registrada en agosto, según mostraron el miércoles los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). El descenso fue el menor en siete meses, favorecido por los esfuerzos del Gobierno para frenar la competencia de precios, e igualó las previsiones de un sondeo de Reuters.
El índice de precios al consumo (IPC) bajó un 0,3% el mes pasado con respecto al año anterior, menos que la caída del 0,4% registrada en agosto y frente al descenso del 0,2% previsto en un sondeo de Reuters entre economistas.
“Seguimos esperando que tanto el IPC como el IPP se mantengan en deflación este año y el próximo”, declaró Zichun Huang, economista especializada en China de Capital Economics.
“Los dirigentes económicos se están tomando ahora la deflación más en serio. Pero dudamos de que las soluciones que proponen por el lado de la oferta tengan éxito sin un apoyo sustancial por el lado de la demanda”, añadió.
Los precios de los alimentos cayeron un 4,4% interanual, y el de la carne de cerdo se desplomó un 17% a pesar de los recientes llamamientos del Gobierno a los principales productores porcinos para que reduzcan su producción. Los precios de los alimentos cayeron un 4,3% en agosto.
La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y el combustible, fue del 1% en septiembre respecto al año anterior, acelerándose desde el 0,9% de agosto y alcanzando un máximo de 19 meses.
En términos mensuales, el IPC subió un 0,1%, frente a la nula variación de agosto, y por debajo del 0,2% previsto.
La combinación del Festival del Medio Otoño y el Día Nacional no logró detener la tendencia a la baja del gasto medio de los turistas, en un momento en que los consumidores se mostraron cautelosos a la hora de realizar gastos discrecionales en un contexto de debilidad del mercado laboral y continuado declive del sector inmobiliario.
Lynn Song, economista jefe para la región de Gran China de ING, dijo que la desaceleración del impulso en el tercer trimestre y otro mes de deflación sugieren que la flexibilización de la política monetaria sigue sobre la mesa.
“En consecuencia, noviembre sigue siendo una ventana interesante para vigilar una posible flexibilización”, dejando al banco central con munición para apoyar a los mercados si las conversaciones comerciales no van bien, dijo Song.
Las autoridades anunciaron en mayo una serie de medidas de estímulo, como recortes de los tipos de interés y una importante inyección de liquidez, y el banco central prometió a finales de septiembre intensificar su política de apoyo. Pero unas medidas de estímulo de envergadura también podrían sobrecalentar el mercado de valores, lo que plantearía un dilema a los dirigentes económicos.
Los precios en fábrica han caído desde octubre de 2022, pero en los últimos meses han disminuido debido a los llamamientos del Gobierno para que los sectores clave reduzcan la competencia despiadada. La prolongada guerra de precios en el sector automovilístico, por ejemplo, ha hecho mella en los resultados de los principales fabricantes.
Mientras que la campaña del Gobierno para luchar contra la competencia de precios en sectores clave ayuda a los fabricantes, un nuevo enfrentamiento entre las dos mayores economías del mundo reduce las esperanzas de un acuerdo comercial duradero.
(Información de Zhang Yukun, Qiaoyi Li y Ryan Woo; edición de Jacqueline Wong; edición en español de Paula Villalba)