Medios estadounidenses rechazan la política de acceso a la prensa del Pentágono

Por Andrew Goudsward y Helen Coster

WASHINGTON, 15 oct (Reuters) -Al menos 30 organizaciones de medios de comunicación se negaron a firmar una nueva política de acceso del Pentágono para los periodistas, advirtiendo de la posibilidad de una cobertura menos completa de las fuerzas armadas más poderosas del mundo, antes de la fecha límite del martes para aceptar las nuevas restricciones.

La política exige a los periodistas que reconozcan las nuevas normas sobre el acceso de la prensa, incluida la posibilidad de ser calificados de riesgos para la seguridad y de que se les retiren sus credenciales de prensa del Pentágono si piden a los empleados del departamento que revelen información clasificada y alguna no clasificada.

Reuters es uno de los medios que se han negado a firmar, alegando que supone una amenaza para la libertad de prensa. Otros que han anunciado su negativa a aceptar las nuevas normas de acceso de la prensa en declaraciones o en sus propias noticias son: Associated Press, Bloomberg News, The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post, CNN, Fox News, CBS, NBC, ABC, NPR, Axios, Politico, The Guardian, The Atlantic, The Hill, Newsmax, Breaking Defense y Task & Purpose.

El portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell, dijo en un comunicado el lunes: “La política no pide que estén de acuerdo, solo que reconozcan que entienden cuál es nuestra política. Esto ha provocado que los periodistas expoltaran y se vitcimizaran en internet. Apoyamos nuestra política porque es lo mejor para nuestros soldados y para la seguridad nacional del país.”

El departamento ha fijado un plazo hasta el martes para que los medios de comunicación acepten o entreguen sus credenciales de prensa del Pentágono y desalojen sus espacios de trabajo en el edificio antes del miércoles.

Cuando se le preguntó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la nueva política el martes, dijo a los periodistas que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, “considera que la prensa es muy perjudicial en términos de paz mundial y tal vez de seguridad para nuestra nación.”

Hegseth calificó los requisitos de “sentido común”, añadiendo que “estamos intentando asegurarnos de que se respeta la seguridad nacional.”

Las organizaciones de medios de comunicación no han cuestionado las restricciones impuestas al acceso de los reporteros a las zonas sensibles del Pentágono. Los reporteros acreditados han estado históricamente limitados a los espacios no clasificados, según la Asociación de Prensa del Pentágono.

Las cinco principales cadenas de televisión emitieron una declaración conjunta el martes, en la que decían: “Hoy, nos unimos a prácticamente todas las demás organizaciones de medios de comunicación al negarnos a aceptar los nuevos requisitos del Pentágono, que restringirían la capacidad de los periodistas para mantener informada a la nación y al mundo sobre importantes asuntos de seguridad nacional. La política no tiene precedentes y amenaza las protecciones periodísticas fundamentales. Seguiremos cubriendo el ejército de Estados Unidos como cada una de nuestras organizaciones ha hecho durante décadas, defendiendo los principios de una prensa libre e independiente.”

El jefe de la oficina del New York Times en Washington, Richard Stevenson, dijo en un comunicado el viernes: “Desde que se anunció por primera vez esta política, hemos expresado nuestra preocupación por el hecho de que limite la forma en que los periodistas pueden informar sobre el ejército de Estados Unidos, que se financia con casi un billón de dólares anuales de los contribuyentes. El público tiene derecho a saber cómo funcionan el Gobierno y el ejército.”

Reuters también se mostró en desacuerdo con las nuevas normas. “Reuters está obligada por su compromiso con las noticias precisas, imparciales e independientes en virtud de los Principios de Confianza de Thomson Reuters. También creemos firmemente en la protección de la prensa que ofrece la Constitución de Estados Unidos, en el flujo sin restricciones de la información y en un periodismo que sirva al interés público sin miedo ni favoritismos. Las nuevas restricciones del Pentágono erosionan estos valores fundamentales”, dijo un portavoz.

Según un abogado cercano a las negociaciones con el Pentágono, la política, aprobada tras las negociaciones con funcionarios del Pentágono en las últimas semanas, amenazaba con violar la protección de la prensa en virtud de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, al regular los intentos rutinarios de los periodistas de buscar información y documentos de interés periodístico de las fuentes. 

(Información de Andrew Goudsward en Washington y Helen Coster en Nueva York; información adicional de Katharine Jackson; edición de Alistair Bell y Edmund Klamann; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9E07F-VIEWIMAGE