Hegseth insta a los aliados a aumentar el gasto en armamento estadounidense para Kiev

BRUSELAS, 15 oct (Reuters) -El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, pidió el miércoles a los aliados de la OTAN que aumenten el gasto en la compra de armamento estadounidense para Ucrania, tras un informe que destacaba un fuerte descenso del apoyo militar a Kiev en julio y agosto.

“La paz se consigue cuando se es fuerte. No cuando usas palabras fuertes o mueves los dedos, la consigues cuando tienes capacidades fuertes y reales que los adversarios respetan”, dijo a los periodistas antes de una reunión con sus homólogos de la OTAN en la sede de la alianza en Bruselas.

Hegseth instó a los aliados a aumentar la inversión en el programa de la Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés), que sustituyó a las donaciones de armas de Estados Unidos a Ucrania y ahora exige a los aliados que paguen por las entregas de armas estadounidenses.

“Nuestra expectativa hoy es que más países donen aún más, que compren aún más para proveer a Ucrania, para llevar el conflicto a una conclusión pacífica.”

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo que esperaba más promesas y señaló que ya se habían comprometido 2.000 millones de dólares a través del mecanismo.

Sin embargo, esta cantidad es inferior a los 3.500 millones de dólares que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, esperaba conseguir para octubre.

Suecia, Estonia y Finlandia prometieron contribuciones el miércoles, pero países como España, Italia, Francia y Reino Unido se han enfrentado a críticas por contenerse.

Ucrania sigue dependiendo en gran medida de las armas estadounidenses mientras se prepara para otro invierno de conflicto con Rusia.

El Instituto Kiel de Economía Mundial dijo el martes de que la ayuda militar a Ucrania cayó un 43% en julio y agosto en comparación con el primer semestre del año.

Según el instituto, la mayor parte de la ayuda militar fluye ahora a través de la iniciativa PURL, a la que en agosto se habían sumado Bélgica, Canadá, Dinamarca, Alemania, Letonia, Países Bajos, Noruega y Suecia.

(Información de Sabine Siebold, Charlotte van Campenhout, Inti Landauro y Makini Brice; edición de Hugh Lawson; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9E0GB-VIEWIMAGE