Por Guy Faulconbridge, Olesya Astakhova y Gleb Stolyarov
MOSCÚ, 15 oct (Reuters) – El Kremlin rebatió el miércoles la advertencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de que la economía rusa se va a hundir, afirmando que Rusia tiene reservas considerables y es lo suficientemente fuerte como para permitir que Vladimir Putin logre sus objetivos.
Trump dijo el martes que Putin debe resolver la guerra en Ucrania, que está haciendo quedar mal a Rusia. También mencionó las “largas colas para comprar gasolina” y dijo que la “economía rusa se va a hundir”.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que no quería comentar los comentarios de Trump sobre Rusia, pero que Putin está abierto a buscar una forma de poner fin a la guerra y que Moscú agradece al mandatario estadounidense sus esfuerzos.
“En cuanto a la economía rusa, tiene un margen de seguridad suficiente y considerable para permitir a los dirigentes del país y a todos nosotros llevar a cabo los planes que nos hemos fijado”, dijo Peskov a los periodistas.
Después de que Trump calificó a los BRICS como un “ataque al dólar”, Peskov dijo que el grupo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, entre otros, nunca tuvo como objetivo a otros países ni a sus divisas.
La economía rusa se desaceleró de forma brusca este año y el Gobierno prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto del 1%, tras el 4,3% de 2024 y el 4,1% de 2023, aunque el Fondo Monetario Internacional rebajó su previsión del 0,9% al 0,6%.
Durante los dos primeros mandatos de Putin, de 2000 a 2008, la economía rusa se disparó hasta los 1,7 billones de dólares desde los menos de 200.000 millones de 1999. No obstante, el PIB nominal del país es ahora de 2,2 billones de dólares, cerca del mismo nivel que tenía en 2013, el año antes de que Rusia se anexionara Crimea.
Con Rusia y Ucrania enzarzadas en una agotadora guerra de desgaste de drones y artillería por cuarto año consecutivo, la economía se está convirtiendo en una de las principales áreas de competencia entre Occidente y Rusia.
(Reporte de Reuters; escrito por Guy Faulconbridge; editado en español por Carlos Serrano)