Dólar cae por la continua fricción comercial entre EEUU y China

Por Chibuike Oguh

NUEVA YORK, 15 oct (Reuters) -El dólar se depreciaba frente a las principales divisas el miércoles, debido a que la confianza del mercado se veía debilitada por la continua disputa comercial entre Estados Unidos y China.

* Los operadores analizaron atentamente los comentarios de la víspera del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en busca de pistas sobre los próximos recortes de tasas, cuando el Gobierno estadounidense se enfrenta a una paralización parcial que ha dificultado la publicación oportuna de datos.

* El dólar se debilitaba un 0,36% ante el yen , a 151,29 yenes, y bajaba un 0,27% frente al franco suizo , a 0,799 francos, encaminándose a su segunda sesión consecutiva de pérdidas frente a ambas divisas de refugio.

* Funcionarios estadounidenses, entre ellos el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante Comercial, Jamieson Greer, criticaron duramente la expansión de los controles a la exportación de tierras raras por parte de China, calificándola de amenaza para las cadenas de suministro globales.

* Greer describió los controles de exportación de China como un rechazo total a los acuerdos comerciales entre Washington y Pekín de los últimos seis meses, aunque él y Bessent enfatizaron en que Estados Unidos no quería ahondar el conflicto.

* El presidente Donald Trump había amenazado con imponer aranceles a China la semana pasada como represalia.

* El Ministerio de Comercio chino defendió sus controles de exportación de tierras raras, señalando una serie de medidas estadounidenses sobre productos y empresas chinas y calificándolas de hipócritas.

* El índice dólar, que compara a la moneda estadounidense con una cesta de divisas que incluye el yen y el euro, caía un 0,33%, a 98,74, camino de su segunda sesión consecutiva de pérdidas.

* Powell, quien en un discurso el martes dejó la puerta abierta a recortes de tasas al afirmar que el mercado laboral seguía sumido en un estancamiento de bajas contrataciones y bajos despidos, dijo que la ausencia de datos económicos oficiales por el cierre del Gobierno no ha impedido que los responsables monetarios puedan evaluar las perspectivas económicas, al menos por ahora.

* Mientras, el euro subía un 0,25% a 1,1635 dólares tras haber ganado un 0,3% en la víspera, impulsado por la propuesta del Gobierno francés de suspender la histórica reforma de las pensiones.

(Reporte de Chibuike Oguh en Nueva York; Reporte adicional de Kevin Buckland en Tokio y Lucy Raitano en Londres; editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9E0L5-VIEWIMAGE