Por Polina Devitt
LONDRES, 15 oct (Reuters) -Los precios del cobre subieron el miércoles, apoyados por la debilidad del dólar, las expectativas de nuevos recortes de las tasas de interés en Estados Unidos y las esperanzas de un mayor estímulo en China, principal consumidor de metales.
* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,5% a 10.624 dólares la tonelada métrica a las 1608 GMT.
* La afluencia de inversiones en activos duros y la preocupación por la reducción de la oferta minera tras las interrupciones en Indonesia, la República Democrática del Congo y Chile hicieron que el cobre alcanzara su máximo en 16 meses de 11.000 dólares el 9 de octubre.
* Estas interrupciones han agotado en gran medida la reserva para accidentes de producción imprevistos que los analistas añadieron a sus estimaciones para 2025 de equilibrio oferta-demanda del metal, utilizado en la energía y la construcción.
* “Por tanto, nuevos cambios de aquí a finales de diciembre podrían tensar el mercado”, dijo Amy Gower, estratega de materias primas de Morgan Stanley.
* El dólar se debilitó luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dejó la puerta abierta a nuevos recortes de tasas en su discurso del martes.
* Una moneda estadounidense más débil hace que los metales que cotizan en dólares sean más atractivos para los compradores que utilizan otras divisas, mientras que la perspectiva de tasas de interés más bajas respalda sus perspectivas de demanda industrial.
* En China, las esperanzas de nuevos estímulos monetarios eran elevadas después de que datos mostraron que las presiones deflacionarias persistieron en septiembre, con caídas tanto de los precios al consumo como de los precios de producción, en medio de una prolongada caída del mercado inmobiliario y de las tensiones comerciales con Estados Unidos.
* En tanto, la prima del contrato de cobre al contado de la LME frente al de tres meses siguió cayendo y se situaba en 28 dólares la tonelada. El lunes se amplió a 227 dólares, su nivel más alto desde junio, debido a la actividad previa al miércoles, cuando los titulares de posiciones cortas tienen que recortar o renovar sus contratos.
* En el caso del zinc, la prima bajó a 150 dólares la tonelada desde los 202 dólares del lunes. Las ajustadas existencias de zinc en los almacenes registrados en la LME -actualmente en su nivel más bajo desde principios de 2023- hacen que el contrato de la LME sea vulnerable a la volatilidad de los precios, dijo Gower.
* El aluminio en la LME subía un 0,6% a 2.753,50 dólares la tonelada, el zinc añadía un 0,1% a 2.944 dólares, el plomo ganaba un 0,1% a 1.982,50 dólares, el estaño sumaba un 0,8% a 35.420 dólares, mientras que el níquel ganaba un 0,4% a 15.185 dólares.
(Reporte de Polina Devitt; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier Leira)