La UE busca una alianza con EEUU para contrarrestar la ofensiva china contra las tierras raras

Por Philip Blenkinsop

HORSENS, Dinamarca, 14 oct (Reuters) -La Unión Europea está intentando coordinar con Estados Unidos y otros socios del G7 una respuesta al endurecimiento de los controles chinos sobre la exportación de minerales de tierras raras, dijeron el martes ministros de Comercio y altos cargos del bloque.

China, el mayor productor mundial de tierras raras, amplió drásticamente los controles la semana pasada, añadiendo nuevos elementos, tecnología de refinado y un escrutinio adicional para los usuarios de semiconductores antes de las conversaciones previstas entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, calificó las medidas de injustificadas y dijo que los ministros de la UE reunidos en Dinamarca para debatir asuntos comerciales las calificaron de “preocupación crítica”.

Los anteriores controles chinos anunciados en abril provocaron escasez en todo el mundo, por ejemplo para los fabricantes de automóviles, antes de que una serie de acuerdos con Europa y Estados Unidos aliviaran la restricción del suministro.

Sefcovic dijo que los ministros de Finanzas del G7 probablemente debatirían las opciones el miércoles y añadió que había tratado el tema con el Secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick.

“Después de esta primera discusión, sería aconsejable celebrar una videollamada del G7 muy pronto”, dijo antes de la reunión de ministros de la UE.

Sefcovic dijo que también era probable que hablara con su homólogo chino a principios de la semana próxima.

El ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Rasmussen, afirmó que la UE necesita una respuesta unida y “dura” y mostrar sus fuerza como “el mayor bloque comercial del mundo”.

“Pero también tenemos que ser realistas. En realidad, esta es un área de interés común con nuestros amigos de EEUU. Si nos mantenemos unidos podemos presionar mucho mejor a China para que actúe de forma justa”, dijo.

La respuesta inmediata de Trump fue amenazar a China con aranceles del 100%, lo que provocó una oleada de ventas en Wall Street.

Rasmussen no se mostró partidario de imponer aranceles, sino de mantener conversaciones francas y abiertas con Pekín.

Sefcovic también dijo que la coordinación con los socios del G7 podría adoptar la forma de tratar de diversificar el suministro, como avanzar en proyectos conjuntos para extraer o procesar minerales críticos.

“Por supuesto, estos proyectos llevan tiempo, pero con esta señal que recibimos de China está claro que tenemos que centrarnos en acelerarlos todo lo posible”, dijo.

(Información de Philip Blenkinsop; edición de Susan Fenton; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9D0FU-VIEWIMAGE